El que da, no debe volver a acordarse;
pero el que recibe nunca debe olvidar
Blog
Estás viendo los 20 artículos de nuestra sección Eneagrama
Mostrando entradas con la etiqueta Eneagrama. Mostrar todas las entradas
miércoles, 9 de noviembre de 2011

DECÁLOGO DE SANACIÓN DE LOS NUEVE



Llevamos ya unas cuantas semanas presentando en sus distintas variantes las nueve tipologías que señala el eneagrama y que hoy recordamos para todos nuestros internautas. Todos pertenecemos básicamente a una de ellas. Queramos o no.

1º.- El Reformador. El perfeccionista.

2º.- El Ayudador. El altruista.

3º.- El buscador de status. El triunfador. El organizador.

4º.- El artista. El individualista. El romántico.

5º.- El pensador. El investigador. El observador.

6º.- El leal. El dubitativo.

7º.- El generalista. El entusiasta. El vividor.

8º.- El Jefe. El desafiador. El mandón.

9º.- El pacificador. El mediador.


Decálogo de sanación del “NUEVE”.


1. Disfruta del placer desconocido para ti de ser consciente de ti mismo y hacerte responsable de tu vida.

2. No delegues toda tu confianza en los demás. Aunque te cueste, ponla en ti mismo. Tú eres valioso.

3. Comparte tu vida y la vivirás, pero no desaparezcas en los otros, porque eso no es vivir.

4. Cuando superes tu indolencia, te sentirás viva y con energía.

5. Ten fe en ti. Cree en ti y en tus posibilidades. Tú puedes y vales.

6. Ve tranquilamente al encuentro del conflicto. Te darás cuenta que éste no es tan fiero.

7. Ponte en acción, toma decisiones, arriésgate.

8. Cada pequeño éxito confirmará tu propio camino.

9. El amor que buscas fuera está dentro. Quiérete y te querrán los que te rodean.

10. Goza de la armonía del universo, del que eres parte esencial e irrepetible.

“Maite Melendo, tomado de su libro “Vivencias desde el eneagrama".


Amigo bloguero, si tú te identificas con esta personalidad no te des caña. Reconócete y acéptate. Ah!, y si logras reírte un poco de ti mismo, eres un fenómeno.


miércoles, 2 de noviembre de 2011

DECÁLOGO DE SANACIÓN DE LOS OCHO



Llevamos ya unas cuantas semanas presentando en sus distintas variantes las nueve tipologías que señala el eneagrama y que hoy recordamos para todos nuestros internautas. Todos pertenecemos básicamente a una de ellas. Queramos o no.

1º.- El Reformador. El perfeccionista.

2º.- El Ayudador. El altruista.

3º.- El buscador de status. El triunfador. El organizador.

4º.- El artista. El individualista. El romántico.

5º.- El pensador. El investigador. El observador.

6º.- El leal. El dubitativo.

7º.- El generalista. El entusiasta. El vividor.

8º.- El Jefe. El desafiador. El mandón.

9º.- El pacificador. El mediador.


Decálogo de sanación del “OCHO”.


1. Tu sensibilidad es tu gran fuerza, no tu debilidad.

2. Si confías en que los demás buscan la verdad y la felicidad como tú, serás menos desconfiado.

3. Si miras a los demás con ojos confiados, no necesitarás acorazarte. Gozarás más de todo y de todos.

4. No intentes resolver todo tú solo. Nadie es todopoderoso.

5. Delega, no intentes controlar todo y sentirás más sosiego interno.

6. Confía en los demás como te gustaría que los demás confiasen en ti.

7. Párate antes de dar un NO, tal vez descubras que puedes dar un SI.

8. Si pre-juzgas cómo deben ser las personas o las situaciones, seguirás sintiéndote insatisfecho.

9. El remedio para la insatisfacción y el aburrimiento no es la intensidad, sino el sentido de la medida, incluso en la aplicación de la justicia.

10. Sigue dando amor cuando quieras recibirlo, aunque te parezca que tú das más que nadie.


“Maite Melendo, tomado de su libro “Vivencias desde el eneagrama"



Amigo bloguero, si tú te identificas con esta personalidad no te des caña. Reconócete y acéptate. Ah!, y si logras reírte un poco de ti mismo, eres un fenómeno.


miércoles, 26 de octubre de 2011

DECÁLOGO DE SANACIÓN DE LOS SIETE




EL ENEAGRAMA : Decálogo de sanación de los SIETE.

Llevamos ya unas cuantas semanas presentando en sus distintas variantes las nueve tipologías que señala el eneagrama y que hoy recordamos para todos nuestros internautas. Todos pertenecemos básicamente a una de ellas. Queramos o no.

1º.- El Reformador. El perfeccionista.

2º.- El Ayudador. El altruista.

3º.- El buscador de status. El triunfador. El organizador.

4º.- El artista. El individualista. El romántico.

5º.- El pensador. El investigador. El observador.

6º.- El leal. El dubitativo.

7º.- El generalista. El entusiasta. El vividor.

8º.- El Jefe. El desafiador. El mandón.

9º.- El pacificador. El mediador.


Decálogo de sanación del “SIETE”.


1. La felicidad no es un estado permanente, sino una sucesión permanente de momentos.

2. Vive cada momento y disfrutarás de la vida.

3. Saborea cada instante, uno detrás de otro. No de golpe.

4. Cada instante te proporciona todo lo que necesitas para vivir ese momento, sin necesidad de acumular.

5. La felicidad no se vive pensándola o haciendo planes y planes y planes de fututo. Vive hoy.

6. La felicidad está dentro de ti, en tu corazón. Descúbrela ahí.

7. Profundiza con tus amigos, aunque no tengas tiempo para tus conocidos.

8. En vez de planificar, actúa. En vez de huir del dolor, afróntalo.

9. Cuando acojas y escuches a tus sentimientos negativos, éstos te darán gratas sorpresas.

10. Dichosos los que viven en paz en tiempos difíciles. Tú también puedes hacerlo.

Maite Melendo, tomado de su libro “Vivencias desde el eneagrama"

Amigo bloguero, si tú te identificas con esta personalidad no te des caña. Reconócete y acéptate. Ah!, y si logras reírte un poco de ti mismo, eres un fenómeno.

miércoles, 19 de octubre de 2011

DECÁLOGO DE SANACIÓN DE LOS SEIS



EL ENEAGRAMA : Decálogo de sanación de los SEIS.

Llevamos ya unas cuantas semanas presentando en sus distintas variantes las nueve tipologías que señala el eneagrama y que hoy recordamos para todos nuestros internautas. Todos pertenecemos básicamente a una de ellas. Queramos o no.

1º.- El Reformador. El perfeccionista.

2º.- El Ayudador. El altruista.

3º.- El buscador de status. El triunfador. El organizador.

4º.- El artista. El individualista. El romántico.

5º.- El pensador. El investigador. El observador.

6º.- El leal. El dubitativo.

7º.- El generalista. El entusiasta. El vividor.

8º.- El Jefe. El desafiador. El mandón.

9º.- El pacificador. El mediador.



Decálogo de sanación del “SEIS”.


1. Vive el presente, no anticipes el mañana, así sentirás paz y no temor.

2. Conecta con tu mundo interior y no mires tanta para afuera, para que no te asalten las dudas y los miedos.

3. Es hermoso ser responsable de tu propia vida, sin depender de los demás, de ninguna autoridad, ley o creencia.

4. Vive sin miedo a quebrantar la ley externa. La verdadera ley está dentro de ti.

5. Disgustar a la autoridad no es grave. No decepcionante es disgustarse a si mismo. No se puede contentar a todos.

6. No huyas al activismo. En él no vas a encontrar lo que buscas. Todo está en tu interior.

7. No intentes demostrar a los demás lo que ya eres, valiente.

8. Cuando todo se te tambalea, confía, y aunque tengas miedo sigue adelante.

9. Lo de afuera no lo mires como amenazador. Nada ni nadie, salvo tu inseguridad, pueden herir tu esencia.

10. Sé fiel a ti mismo. Tu autenticidad sea tu mayor seguridad.

“Maite Melendo, tomado de su libro “Vivencias desde el eneagrama"

Amigo bloguero, si tú te identificas con esta personalidad no te des caña. Reconócete y acéptate. Ah!, y si logras reírte un poco de ti mismo, eres un fenómeno.




miércoles, 12 de octubre de 2011

DECÁLOGO DE SANACIÓN DE LOS CINCO



EL ENEAGRAMA : Decálogo de sanación de los CINCO.

Llevamos ya unas cuantas semanas presentando en sus distintas variantes las nueve tipologías que señala el eneagrama y que hoy recordamos para todos nuestros internautas. Todos pertenecemos básicamente a una de ellas. Queramos o no.

1º.- El Reformador. El perfeccionista.

2º.- El Ayudador. El altruista.

3º.- El buscador de status. El triunfador. El organizador.

4º.- El artista. El individualista. El romántico.

5º.- El pensador. El investigador. El observador.

6º.- El leal. El dubitativo.

7º.- El generalista. El entusiasta. El vividor.

8º.- El Jefe. El desafiador. El mandón.

9º.- El pacificador. El mediador.



Decálogo de sanación del “CINCO”.



1. Recuerda Que la cabeza no es un buen lugar para vivir.

2. Baja de la cabeza al corazón y serás más feliz.

3. El corazón tiene sus razones, distintas de la mente. Escucha a tu corazón. No lo olvides.

4. El ejercicio físico, le movimiento corporal, ayuda a bajar tu energía de tu cabeza a tu cuerpo. Ábrete a tu cuerpo.

5. Acaricia, abraza, besa, siente. Al menos, déjate acariciar, besar, abrazar.

6. El contacto físico es más valioso que cualquier idea de la cabeza.

7. Comparte tu sabiduría con los demás. Se acrecentará.

8. No acumules, no atesores. Comparte y recibirás.

9. No te encierres en ti mismo. Comparte tu vida con los demás.

10. Sólo se conoce lo que se ama. Ama y conocerás la verdad.

(“Maite Melendo, tomado de su libro “Vivencias desde el eneagrama)

Amigo bloguero, si tú te identificas con esta personalidad no te des caña. Reconócete y acéptate. Ah!, y si logras reírte un poco de ti mismo, eres un fenómeno.



miércoles, 5 de octubre de 2011

DECÁLOGO DE SANACIÓN DE LOS CUATRO



EL ENEAGRAMA : Decálogo de sanación de los cuatro.


Llevamos ya unas cuantas semanas presentando en sus distintas variantes las nueve tipologías que señala el eneagrama y que hoy recordamos para todos nuestros internautas. Todos pertenecemos básicamente a una de ellas. Queramos o no.

1º.- El Reformador. El perfeccionista.

2º.- El Ayudador. El altruista.

3º.- El buscador de status. El triunfador. El organizador.

4º.- El artista. El individualista. El romántico.

5º.- El pensador. El investigador. El observador.

6º.- El leal. El dubitativo.

7º.- El generalista. El entusiasta. El vividor.

8º.- El Jefe. El desafiador. El mandón.

9º.- El pacificador. El mediador.


Decálogo de sanación del “CUATRO”.


1. Estás bien como eres. No necesitas exagerar.

2. Todos los seres humanos somos únicos e irrepetibles, no sólo tú.

3. Aunque te parezca incomprensible, los demás te comprendemos. No te expliques tanto.

4. La realidad tal cual es, es lo que importa. Valórala.

5. Sentir cada momento como único e irrepetible es la mejor forma de vivir creativamente.

6. Busca un amigo sensible y realista que te escuche objetivamente.

7. Lo que anhelas está dentro de ti.

8. Tu interior es la mejor obra de arte. Apréciala. No te escondas. No tienes por qué llamar la atención con excentricidades.

9. Sé concreto y práctico.

10. Sea el aquí y el ahora el lema de tu vida.


(“Maite Melendo, tomado de su libro “Vivencias desde el eneagrama)


Amigo bloguero, si tú te identificas con esta personalidad no te des caña. Reconócete y acéptate. Ah!, y si logras reírte un poco de ti mismo, eres un fenómeno.



miércoles, 28 de septiembre de 2011

EL ENEAGRAMA: DECÁLOGO DE SANACIÓN DEL TRES



Llevamos ya unas cuantas semanas presentando en sus distintas variantes las nueve tipologías que señala el eneagrama y que hoy recordamos para todos nuestros internautas. Todos pertenecemos básicamente a una de ellas. Queramos o no.

1º.- El Reformador. El perfeccionista.

2º.- El Ayudador. El altruista.

3º.- El buscador de status. El triunfador. El organizador.

4º.- El artista. El individualista. El romántico.

5º.- El pensador. El investigador. El observador.

6º.- El leal. El dubitativo.

7º.- El generalista. El entusiasta. El vividor.

8º.- El Jefe. El desafiador. El mandón.

9º.- El pacificador. El mediador.



Decálogo de sanación del “TRES”.



1. Si sigues tan contento con la imagen que das, nunca te plantearás cambiar.

2. Exito en el trabajo no es equivalente a éxito en la vida.

3. Crees que lo más bonita de la tienda es el escaparate, pero no. No existe tienda sin trastienda.

4. El activismo no puede ser el centro de tu vida. Te descentra y te convierte en un torbellino.

5. Aunque seas capaz de hacer muchas cosas, lo importante es lo que eres.

6. Date tiempo a sentir, descansar, disfrutar y escuchar los latidos de tu cuerpo. Tu alma es lo más importante.

7. Sé tolerante. No juzgues. Ya sabemos que los demás no son tan activos y eficaces como tú.

8. Conecta con tu mundo interior. Ahí está la más grande de las riquezas, aunque tú huyas de él.

9. Aprende a relacionarte a niveles profundos, desde el corazón.

10. Tú eres mucho más que lo que haces. Los demás son mucho más que lo que hacen. Trata de comprender a los otros.

(“Maite Melendo, tomado de su libro “Vivencias desde el eneagrama)

Amigo bloguero, si tú te identificas con esta personalidad no te des caña. Reconócete y acéptate. Ah!, y si logras reírte un poco de ti mismo, eres un fenómeno.


miércoles, 21 de septiembre de 2011

EL ENEAGRAMA : DECÁLAGO DE SANACIÓN DE LOS DOS


(Tras el verano, volvemos con la enseñanza del eneagrama)


Llevamos ya unas cuantas semanas presentando en sus distintas variantes las nueve tipologías que señala el eneagrama y que hoy recordamos para todos nuestros internautas. Todos pertenecemos básicamente a una de ellas. Queramos o no.

1º.- El Reformador. El perfeccionista.

2º.- El Ayudador. El altruista.

3º.- El buscador de status. El triunfador. El organizador.

4º.- El artista. El individualista. El romántico.

5º.- El pensador. El investigador. El observador.

6º.- El leal. El dubitativo.

7º.- El generalista. El entusiasta. El vividor.

8º.- El Jefe. El desafiador. El mandón.

9º.- El pacificador. El mediador.


Decálogo de sanación del “DOS”.


1. Toma conciencia de tu cuerpo. No dejes de escucharle. Descansa. Disfruta.

2. No te olvides: te queremos por lo que eres, No por lo que nos ayudas.

3. Es hermoso ser solidario, generoso, entregado, pero más aún SER UNO MISMO.

4. Siente y vive lo tuyo con intensidad. Te has pasado la vida sin existir y sin vivirte a ti mismo.

5. Antes de dar, poséete, conócete, quiérete.

6. Que nunca falte en tu mochila la palabra NO.

7. En las relaciones, no sólo hay un Tú, también existe un Yo.

8. Si vives tan pendientes de los otros y sus necesidades, puedes perder tu propia identidad.

9. No eres imprescindible en esta vida.

10. Permítete vivir, sentir, gozar, amar. Sobre todo: ¡quiérete a ti mismo!.

(“Maite Melendo, tomado de su libro “Vivencias desde el eneagrama")

Amigo bloguero, si tú te identificas con esta personalidad no te des caña. Reconócete y acéptate. Ah!, y si logras reírte un poco de ti mismo, eres un fenómeno.


miércoles, 27 de julio de 2011

EL ENEAGRAMA : DECÁLAGO DE SANACIÓN DE LOS UNO



Llevamos ya unas cuantas semanas presentando en sus distintas variantes las nueve tipologías que señala el eneagrama y que hoy recordamos para todos nuestros internautas. Todos pertenecemos básicamente a una de ellas. Queramos o no.

1º.- El Reformador. El perfeccionista.

2º.- El Ayudador. El altruista.

3º.- El buscador de status. El triunfador. El organizador.

4º.- El artista. El individualista. El romántico.

5º.- El pensador. El investigador. El observador.

6º.- El leal. El dubitativo.

7º.- El generalista. El entusiasta. El vividor.

8º.- El Jefe. El desafiador. El mandón.

9º.- El pacificador. El mediador.



Decálogo de sanación del “UNO”.

1. Recuerda que todos pueden tener algo de razón y que, tal vez, nadie la tiene del todo.

2. Relativiza más tus razones y argumentos, los otros pueden tener también su razón.

3. Ten más paciencia cuando las cosas no son como tú crees que deben ser y disfrutarás al “dejar que las cosas sean como son”.

4. Sé más tolerante contigo más y así lo serás con los demás. Disfruta siendo como eres para dejar que los demás sean como son.

5. Cuando tantas cosas han hecho tan bien, no te castigues por las cosas que has hecho menos bien.

6. Nadie te exige que seas perfecto. No te lo exijas a ti mismo. Eres tú el que pone la exigencia, no los demás.

7. Todos podemos mejorar, pero nadie, nadie es perfecto. Tú tampoco.

8. Tú, como los demás, eres una persona en camino, en marcha hacia un ideal y, por tanto, con fallos y cosas que mejorar.

9. Eres querido por lo que eres, no por lo que debería ser.

10. Vive, disfruta, relájate, juega, ríete, pasea, canta, baila. La vida tiene su propia ritmo y perfección.

(“Maite Melendo, tomado de su libro “Vivencias desde el eneagrama)

Amigo bloguero, si tú te identificas con esta personalidad no te des caña. Reconócete y acéptate. Ah!, y si logras reírte un poco de ti mismo, eres un fenómeno.


miércoles, 20 de julio de 2011

ENEAGRAMA: LAS HUIDAS DE CADA NÚMERO

EL ENEAGRAMA

¿De qué huye cada número es..?

Existen básicamente nueve tipologías en el eneagrama y que hoy recordamos para todos nuestros internautas. Todos pertenecemos básicamente a una de ellas. Queremos o no. Nuestro agradecimiento a Maite Melendo, Claudio Naranjo y otros muchos autores sobre el eneagrama que nos están ayudando en esta presentación.

1º.- El Reformador. El perfeccionista.

2º.- El Ayudador. El altruista.

3º.- El buscador de status. El triunfador. El organizador.

4º.- El artista. El individualista. El romántico.

5º.- El pensador. El investigador. El observador.

6º.- El leal. El dubitativo.

7º.- El generalista. El entusiasta. El vividor.

8º.- El Jefe. El desafiador. El mandón.

9º.- El pacificador. El mediador.



Las huidas de cada número.

El 1º: Enfado, rabia, ira.

El 2º: No ser querido.

El 3º : Fracaso.

El 4º : Lo vulgar, de lo corriente, la monotonía.

El 5º: Vacío, carencia.

El 6º : Equivocarse.

El 7º : Sufrir, aburrirse, comprometerse.

El 8º: La debilidad y la vulnerabilidad.

El 9º: Los conflictos. .

Amigo internauta: ¿de qué huyes?. Esta humilde pregunta te dará una pista de cuál de los números está más cerca de ti.

Deja tus opiniones en el apartado de “colaboraciones”. La pizarra es de todos/as.

miércoles, 13 de julio de 2011

ENEAGRAMA: MENSAJE MENTAL DE CADA NÚMERO

EL ENEAGRAMA

¿El mensaje mental de cada número es..?

Existen básicamente nueve tipologías en el eneagrama y que hoy recordamos para todos nuestros internautas. Todos pertenecemos básicamente a una de ellas. Queremos o no. Nuestro agradecimiento a Maite Melendo, Claudio Naranjo y otros muchos autores sobre el eneagrama que nos están ayudando en esta presentación.

1º.- El Reformador. El perfeccionista.

2º.- El Ayudador. El altruista.

3º.- El buscador de status. El triunfador. El organizador.

4º.- El artista. El individualista. El romántico.

5º.- El pensador. El investigador. El observador.

6º.- El leal. El dubitativo.

7º.- El generalista. El entusiasta. El vividor.

8º.- El Jefe. El desafiador. El mandón.

9º.- El pacificador. El mediador.



Hoy vamos a examinar el mensaje mental de cada número.

El 1º: Yo estoy bien si soy perfecto, Tú estás bien si eres perfecto.

El 2º: Yo estoy bien si me agradeces y me alagas, Tú estás bien si me agradas y me halagas.

El 3º : Yo estoy bien si piensas que soy el mejor, Tú estás bien si piensas que soy el mejor.

El 4º : Yo estoy bien si siento fuertes emociones, Tambien si sientes fuertes emociones.

El 5º: Yo estoy bien si no siento, Tú estás bien si no me haces sentir.

El 6º : Estoy bien si me ves como autoridad, Estas bien si me ves como autoridad.

El 7º : Yo estoy bien si estoy contento, Tú estas bien si me haces sentir contento.

El 8º: Yo estoy bien si soy quien manda, Tambien si dejas que quien mande sea yo.

El 9º: “Estoy bien si juego a tu juego”, “Estás bien si me dejas jugar a tu juego”..

Amigo internauta: ¿cuál es tu mensaje favorito de los que acaba sde leer?. Esta humilde pregunta te dará una pista de cuál de los números está más cerca de ti.

Deja tus opiniones en el apartado de “colaboraciones”. La pizarra es de todos/as.

miércoles, 6 de julio de 2011

ENEAGRAMA: ¿DE QUÉ SE QUEJA CADA NÚMERO?

EL ENEAGRAMA


¿De qué se queja cada número?

Existen básicamente nueve tipologías en el eneagrama y que hoy recordamos para todos nuestros internautas. Todos pertenecemos básicamente a una de ellas. Queremos o no. Nuestro agradecimiento a Maite Melendo, Claudio Naranjo y otros muchos autores sobre el eneagrama que nos están ayudando en esta presentación.

1º.- El Reformador. El perfeccionista.

2º.- El Ayudador. El altruista.

3º.- El buscador de status. El triunfador. El organizador.

4º.- El artista. El individualista. El romántico.

5º.- El pensador. El investigador. El observador.

6º.- El leal. El dubitativo.

7º.- El generalista. El entusiasta. El vividor.

8º.- El Jefe. El desafiador. El mandón.

9º.- El pacificador. El mediador.


¿De qué te quejas?

El 1º: Se queja: De que no lo valoran lo suficiente y que casi siempre tiene razón.

El 2º: De que no le correspondan.

El 3º : Soy superior a los demás y por eso me tiene envidia.

El 4º : Que los demás no son capaces de comprender sus sentimientos. Que todo le sale mal y no tiene quien le quiera.

El 5º: De que no es fácil comprenderlo.

El 6º : Cumplo las órdenes y se puede confiar en mi, los demás no son así.

El 7º : Soy feliz pero podría serlo más si tuviera todo lo que deseo.

El 8º: Que la gente se aprovecha de él y su esfuerzo.

El 9º: De que los demás le presionan y quieren cambiarlo.

Amigo internauta: ¿de qué te quejas habitualmente?. Esta humilde pregunta te dará una pista de cuál de los números está más cerca de ti.

Deja tus opiniones en el apartado de “colaboraciones”. La pizarra es de todos/as.


miércoles, 29 de junio de 2011

ENEAGRAMA: COMO SE VE CADA TIPO A SI MISMO

EL ENEAGRAMA


¿Cómo te ves a ti mismo?

Como ya conocen nuestros lectores, existen básicamente nueve tipologías en el eneagrama y que hoy recordamos para todos nuestros internautas. Todos pertenecemos básicamente a una de ellas. Queremos o no. Nuestro agradecimiento a Maite Melendo, Claudio Naranjo y otros muchos autores sobre el eneagrama que nos están ayudando en esta presentación.

1º.- El Reformador. El perfeccionista.

2º.- El Ayudador. El altruista.

3º.- El buscador de status. El triunfador. El organizador.

4º.- El artista. El individualista. El romántico.

5º.- El pensador. El investigador. El observador.

6º.- El leal. El dubitativo.

7º.- El generalista. El entusiasta. El vividor.

8º.- El Jefe. El desafiador. El mandón.

9º.- El pacificador. El mediador.


¿Cómo se ve cada número a si mismo?

El 1º: Como alguien necesario por su sentido del deber y perfección.

El 2º: Como alguien que ayuda a todos mucho más de lo que le ayudan a él.

El 3º : Como alguien con gran valía digno de admiración deseo.

El 4º : Alguien de gran sensibilidad que los demás no comprenden.

El 5º: Un inteligente y perspicaz observador que ve más allá que los demás.

El 6º : Como persona simpática en la que se puede confiar.

El 7º : Que son felices, encantadores y el alma de toda reunión .

El 8º: Fuerte, poderoso, capaz, que puede con todo y con todo..

El 9º: Como una persona tranquila, serena y relajada y que todo está bien y no hay por qué preocuparse.

Amigo internauta: ¿cómo te ves a ti mismo?. Esta humilde pregunta te dará una pista de cuál de los números está más cerca de ti.

Deja tus opiniones en el apartado de “colaboraciones”. La pizarra es de todos/as.

miércoles, 22 de junio de 2011

ENEAGRAMA: QUÉ TEME Y QUÉ DESEA CADA TIPO

EL ENEAGRAMA

¿Qué teme y qué desea cada número?

Existen básicamente nueve tipologías en el eneagrama y que hoy recordamos para todos nuestros internautas. Todos pertenecemos básicamente a una de ellas. Queremos o no. Nuestro agradecimiento a Maite Melendo, Claudio Naranjo y otros muchos autores sobre el eneagrama que nos están ayudando en esta presentación.

1º.- El Reformador. El perfeccionista.

2º.- El Ayudador. El altruista.

3º.- El buscador de status. El triunfador. El organizador.

4º.- El artista. El individualista. El romántico.

5º.- El pensador. El investigador. El observador.

6º.- El leal. El dubitativo.

7º.- El generalista. El entusiasta. El vividor.

8º.- El Jefe. El desafiador. El mandón.

9º.- El pacificador. El mediador.



El 1º teme: que los demás le condenen por los errores que comete. Desea: Tener razón.

El 2º teme: no ser querido por los demás. Desea: Que le quieran.

El 3º teme: fracasar, ser ineficaz y ser rechazado por ello. Desea: tener éxito y ser valorado por ello.

El 4º teme: Que los otros le vean vulgar, corriente, como todo el mundo. Desea: Llegar a comprender sus sentimientos y emociones.

El 5º teme: Ser anulado, aplastado por los otros. Desea: Comprenderlo todo en su cabeza de marfil, tener la certeza de que domina la situación.

El 6º teme: Que los rechacen, ser abandonados, que nadie quiera estar con ellos, quedarse solos. Desea: Estar preparado y de ese modo tener seguridad.

El 7º teme: Sufrir, padecer, aburrirse. Desea: Ser feliz en todo momento, en toda ocasión y circunstancia.

El 8º teme: Que alguien los domine. Desea: Creer en sí mismo.

El 9º teme: Tener que separarse. Desea: Que lo quieran y se mantengan unido a él/ella. Estar tranquilo. Sin problemas ni conflictos.

Amigo internauta: ¿cuáles son tus temores?. ¿Y tus deseos?. Estas pequeñas preguntas te darán una pista de cuál de los números está más cerca de ti.

Deja tus opiniones en el apartado de “colaboraciones”. La pizarra es de todos/as.

miércoles, 15 de junio de 2011

ENEAGRAMA: INFANCIA DE LOS TIPOS SIETE, OCHO y NUEVE

LOS MIÉRCOLES CON EL ENEAGRAMA.

LA INFANCIA DE CADA UNO DE LOS GRUPOS DEL ENEAGRAMA

Recordamos a todos nuestros internautas las nueve tipologías del eneagrama. Todos pertenecemos básicamente a una de ellas. Queramos o no.

1º.- El Reformador. El perfeccionista.

2º.- El Ayudador. El altruista.

3º.- El buscador de status. El triunfador. El organizador.

4º.- El artista. El individualista. El romántico.

5º.- El pensador. El investigador. El observador.

6º.- El leal. El dubitativo.

7º.- El generalista. El entusiasta. El vividor.

8º.- El Jefe. El desafiador. El mandón.

9º.- El pacificador. El mediador.


Vamos a presentar en los próximos miércoles la infancia de cada de las tipologías.

El siete: Se han sentido privados del afecto materno (real o imaginario), teniendo que buscar disfrute para compensar la carencia afectiva. Traviesos y aventureros. Buscan constantemente la compañía de otros. Suelen conseguir lo que quieren. Sueñan desde muy niños con autonomía y libertad.

El ocho: Debido a cualquier causa (separación, abandono, desatención) desarrollan un fuerte rechazo, aprendiendo a fortalecerse y endurecerse para protegerse, ejerciendo presiones exitosas para salirse con la suya. Solitarios, controladores y detectores de las debilidades ajenas. Agresivos física y verbalmente.
El nueve: Recibieron una gran protección y llegaron a identificarse plenamente con sus padres. No aprendieron a ser ellos mismos necesitando a otra persona de la que depender para manifestar su identificación. Buenos chicos. Buscan estar bien con todos, se retiran de las riñas y discusiones. Se sienten insignificantes e ignorados.


 
Amigo bloguero: con las manos en las tripas, ¿cuál ha sido tu infancia?. Ponlo anónimamente en la pizarra de “colaboraciones” de nuestro blog.

Cuando lo descubras, que no falten un par de carcajadas y una sonrisa serena de aceptación.

miércoles, 8 de junio de 2011

ENEAGRAMA: INFANCIA DE LOS TIPOS CINCO Y SEIS

LOS MIÉRCOLES CON EL ENEAGRAMA.


LA INFANCIA DE CADA UNO DE LOS GRUPOS DEL ENEAGRAMA

Recordamos a todos nuestros internautas las nueve tipologías del eneagrama. Todos pertenecemos básicamente a una de ellas. Queramos o no.

1º.- El Reformador. El perfeccionista.

2º.- El Ayudador. El altruista.

3º.- El buscador de status. El triunfador. El organizador.

4º.- El artista. El individualista. El romántico.

5º.- El pensador. El investigador. El observador.

6º.- El leal. El dubitativo.

7º.- El generalista. El entusiasta. El vividor.

8º.- El Jefe. El desafiador. El mandón.

9º.- El pacificador. El mediador.

Vamos a presentar en los próximos miércoles la infancia de cada de las tipologías.

El cinco: Parten de una fuerte sensación de inseguridad ante los demás provocado por amenazas o castigos. Su mecanismo de defensa se desarrolló tomando consciencia permanente de la amenaza que potencialmente suponían los demás. Coleccionistas natos (hasta lo más raro). Solitarios, lectores y clasificadores. Tuvieron pocos amigos y éstos fueron poco comunes, independientes y críticos. Evitaron el enfrentamiento físico. Serios, se sienten controlados e ignorados.

El seis: Debido a la poca valoración familiar, buscan con su actuación el reconocimiento de la autoridad familiar para recibir el premio de la felicitación aunque internamente se muestran rebeldes para demostrarse a si mismos su valía y estima. Buenos amigos de los amigos. Sienten una constante de peligro. Buscan grupos para defenderse de los demás y se someten al jefe. También pueden ser en momentos mandones, cínicos y sarcásticos con los inferiores.

Amigo bloguero: con las manos en las tripas, ¿cuál ha sido tu infancia?. Ponlo anónimamente en la pizarra de “colaboraciones” de nuestro blog.

miércoles, 1 de junio de 2011

ENEAGRAMA: INFANCIA DE LOS TIPOS TRES Y CUATRO

LOS MIÉRCOLES CON EL ENEAGRAMA.


LA INFANCIA DE CADA UNO DE LOS GRUPOS DEL ENEAGRAMA

Recordamos a todos nuestros internautas las nueve tipologías del eneagrama. Todos pertenecemos básicamente a una de ellas. Queramos o no.

1º.- El Reformador. El perfeccionista.

2º.- El Ayudador. El altruista.

3º.- El buscador de status. El triunfador. El organizador.

4º.- El artista. El individualista. El romántico.

5º.- El pensador. El investigador. El observador.

6º.- El leal. El dubitativo.

7º.- El generalista. El entusiasta. El vividor.

8º.- El Jefe. El desafiador. El mandón.

9º.- El pacificador. El mediador.


Vamos a presentar en los próximos miércoles la infancia de cada de las tipologías.

El tres: Se les valoró exceso por alguna de sus cualidades o se les forzó a desarrollarlas. Esperaban permanentes elogios y gratificaciones. Se les inculcó competitividad, buscando ser reconocidos como buenos en todo lo que participaban.

El cuatro: De niños se sintieron (real o imaginariamente) abandonados o rechazados por sus padres. No tuvieron un modelo de identidad de quien aprender y se ensimismaron buscando su auto-identidad a través de las emociones y las fantasías. Buscaron el afecto de otros adultos ajenos a la familia. Solitarios, sensibles y rebeldes silenciosos.

Amigo bloguero: con las manos en las tripas, ¿cuál ha sido tu infancia?. Ponlo anónimamente en la pizarra de “colaboraciones” de nuestro blog.

Cuando lo descubras, que no falten un par de carcajadas y una sonrisa serena de aceptación.

miércoles, 25 de mayo de 2011

ENEAGRAMA: INFANCIA DE LOS TIPOS UNO Y DOS

LOS MIÉRCOLES CON EL ENEAGRAMA.


LA INFANCIA DE CADA UNO DE LOS GRUPOS DEL ENEAGRAMA

Recordamos a todos nuestros internautas las nueve tipologías del eneagrama. Todos pertenecemos básicamente a una de ellas. Queramos o no.

1º.- El Reformador. El perfeccionista.

2º.- El Ayudador. El altruista.

3º.- El buscador de status. El triunfador. El organizador.

4º.- El artista. El individualista. El romántico.

5º.- El pensador. El investigador. El observador.

6º.- El leal. El dubitativo.

7º.- El generalista. El entusiasta. El vividor.

8º.- El Jefe. El desafiador. El mandón.

9º.- El pacificador. El mediador.



Vamos a presentar en los próximos miércoles la infancia de cada de las tipologías.

El uno: Frecuentemente de muy niños se vieron obligados a ejercer funciones de adulto. Así se formaron una personalidad auto-crítica y auto-exigencia con más responsabilidades de las que correspondían a su edad. Se vieron con imposiciones morales, religiosas o laborales muy rígidas. Se les forzó a reprimir emociones.

El dos: A menudo se identificaron con sus padres y pronto ejercieron de pequeño papá o mamá. Crecieron con la idea de servir al otro y que de ese modo se ganaban su cariño. Complacientes y cumplidores. Niños precoces que llamaban la atención y eran el orgullo de su familia. Muy afectados por las críticas.

Amigo bloguero: con las manos en las tripas, ¿cuál ha sido tu infancia?. Ponlo anónimamente en la pizarra de “colaboraciones” de nuestro blog.

Cuando lo descubras, que no falten un par de carcajadas y una sonrisa serena de aceptación.

miércoles, 18 de mayo de 2011

ENEAGRAMA: PERTURBACIÓN DEL AMOR DEL TIPO NUEVE: AMOR COMPLACIENTE

LOS MIÉRCOLES CON EL ENEAGRAMA.


LAS PERTURBACIONES DEL AMOR

Recordamos a todos nuestros internautas las nueve tipologías del eneagrama. Todos pertenecemos básicamente a una de ellas. Queramos o no. Nuestro agradecimiento a Claudio Naranjo – podemos verlo en esta foto- y sus libros sobre el eneagrama que nos sirven de guía en esta presentación.

1º.- El perfeccionista: el amor superior.

2º.- El Ayudador: el amor-pasión.

3º.- El triunfador: el amor narcisista.

4º.- El romántico: El amor-enfermedad.

5º.- El observador: el desamor.

6º.- El dubitativo: el amor sumiso y paternalista.

7º.- El vividor: el amor-placer.

8º.- El mandón: el amor avasallador.

9º.- El indolente: el amor complaciente.


Hoy nuestra explicación se centra en el 9

El nueve: el amor complaciente. Este es el amor perezoso, como de alguien que no está suficientemente vivo. Es el amor tibio, a medio gas, en el que la persona no se entrega del todo. Es el amor flemático, opuesto al amor pasión. Es una especie de amor distraído, que no repara en las necesidades de los otros. Le falta comunicación profunda, empatía y entusiasmo. De ahí que su neurosis sea su pereza. Al ser un amor que no escucha a los otros, puede percibirse como invasivo y asfixiante en determinadas situaciones. Como este carácter se acostumbró desde niño a no dar problemas – era su forma de demandar cariño y recibirlo- vive sin ver, sin escuchar, sin sobresalir. Su desinterés y desatención de los demás es una forma de revancha, de agresión pasiva. Van mucho de madres, tratando de llenar su carencia en su dar. Les falta espontaneidad, amor a si mismos y desconexión con su niño interior.

Amigo bloguero: con las manos en las tripas, ¿cuál es tu perturbación?.

Cuando lo descubras, que no falten un par de carcajadas y una sonrisa serena de aceptación.



miércoles, 11 de mayo de 2011

ENEAGRAMA: PERTURBACIONES DEL AMOR DEL TIPO 7 -EL AMOR PLACER- Y DEL 8 -AMOR AVASALLADOR-

LOS MIÉRCOLES CON EL ENEAGRAMA.

LAS PERTURBACIONES DEL AMOR

Recordamos a todos nuestros internautas las nueve tipologías del eneagrama. Todos pertenecemos básicamente a una de ellas. Queramos o no. Nuestro agradecimiento a Claudio Naranjo – podemos verlo en esta foto- y sus libros sobre el eneagrama que nos sirven de guía en esta presentación.

1º.- El perfeccionista: el amor superior.

2º.- El Ayudador: el amor-pasión.

3º.- El triunfador: el amor narcisista.

4º.- El romántico: El amor-enfermedad.

5º.- El observador: el desamor.

6º.- El dubitativo: el amor sumiso y paternalista.

7º.- El vividor: el amor-placer.

8º.- El mandón: el amor avasallador.

9º.- El indolente: el amor complaciente.


Hoy nuestra explicación se centra en el 7 y el 8

El siete: el amor-placer. Se trata de un carácter seductor y cariñoso. Practica un amor indulgente, para que no se le exija ni se le ponga límites. El ideal amoroso del goloso -la gula es su neurosis- es algo suave, tranquilo y a salvo de problemas. Considera el amor como una pasatiempo, un fruto hermosos que recoge, saborea y deja. Confunde amor con placer; así el amor es la comodidad, lo grato y lo apacible. El goloso se retira en situaciones conflictivas, ante compromisos, obligaciones. Prefiero relaciones sin roce, sin huella, sin profundidad. En definitiva, para ella el amor es un juego agradable.

El ocho: el amor avasallador. El amor del lujurioso – no olvidar que la lujuria es la neurosis de este carácter- es un amor que invade, que utiliza, que abusa, explota y exige a su vez un amor que se confirme a través del sometimiento y del dejarse explotar. Le cuesta recibir porque no cree en lo que recibe. Puesto que se trata de un carácter duro que está en guerra con el mundo, recibe mal el amor del otro, niega lo que se le da y niega su propio deseo de recibir, no sea que desenmascare su propia debilidad. Es un carácter antisentimental, no emocional, que dura lo que dura el contacto, sin compromisos.

Amigo bloguero: con las manos en las tripas, ¿cuál es tu perturbación?.

Cuando lo descubras, que no falten un par de carcajadas y una sonrisa serena de aceptación.