pero el que recibe nunca debe olvidar
viernes, 31 de julio de 2015
Hoy con
Nelson Mandela
jueves, 30 de julio de 2015
miércoles, 29 de julio de 2015
Trabaja
la escucha activa
- Disposición psicológica: es decir, prepararse interiormente para escuchar.
- Observar al otro: identificar el contenido de lo que dice, los objetivos y los sentimientos.
- Ofrecer feedback al otro de que le escuchas mediante comunicación verbal (ya veo, umm, uh...) y no verbal (contacto visual, gestos, postura corporal...).
- Distraernos, porque distraerse es fácil en determinados momentos. La curva de la atención se inicia en un punto muy alto, disminuye a medida que la comunicación continua y vuelve a ascender hacia el final del mensaje. Tenemos que intentar combatir esta tendencia haciendo un esfuerzo especial hacia la mitad del mensaje con el objetivo de que nuestra atención no decaiga
- No interrumpir al que habla.
- No juzgar.
- No ofrecer ayuda o soluciones prematuras.
- No rechazar lo que el otro esté sintiendo, por ejemplo: "no te preocupes, eso no es nada".
- No contar "tu historia" cuando el otro necesita hablarte.
- No contraargumentar. Por ejemplo: el otro dice "me siento mal" y tú respondes "y yo también".
- Evitar el "síndrome del experto": ya tienes las respuestas al problema de la otra persona, antes incluso de que te haya contado la mitad.
martes, 28 de julio de 2015
Importancia del grupo de meditación
lunes, 27 de julio de 2015
Atención plena
COMO ES UN DÍA DE ATENCIÓN PLENA
- Estar atento a lo que ocurre mi exterior e interior
- Ser amable conmigo mismo
- Estar atento al momento, a lo que ocurre.
- Estar atento a tus pensamientos.
- Estar atento a las sensaciones de tu cuerpo.
- Estar atento a las emociones.
- Dedicar unos minutos a meditar.
- Saber parar de 1 a 3 minutos varias veces durante el día.
- Ser amable contigo mismo.
- No juzgarse.
domingo, 26 de julio de 2015
Se trata de encajar
sábado, 25 de julio de 2015
viernes, 24 de julio de 2015
El violín de Paganini
jueves, 23 de julio de 2015
Verano

Verano que sabe a luz y color, llega con sus flores y vitalidad. Todo se renueva, la vida se desparrama como los racimos de flores que abundan a cada paso y, de cumplir con los ritmos naturales, todo debiera ser más lento y sosegado.
Verano que comienza con las danzas y fuegos renovadores de la noche mágica de San Juan, vestigio de otros siglos, cuando el ser humano veneraba la naturaleza y se sentía parte e hijo de ella. Hoy se explota y se maltrata esta generosa Madre Tierra, pero aún bailan los sueños ante hogueras festivas, que queman todo aquello que sobra, dejando espacio a un nuevo comienzo, más próspero y prometedor.
Verano que huele a mar y a montaña, a un tiempo libre que invita a llenarse de sueños y nuevos proyectos personales. Un tiempo que puede ignorarse, cantando al vacío de las horas no sentidas, o puede aprovecharse abriendo la puerta a la conciencia más profunda. Un mar inmenso nos habla más de nuestra fragilidad ante sus olas que del ocio de zambullirse entre ellas; una montaña serena y firme nos explica como mantenernos firmes y seguros ante las sacudidas constantes del viento, más que de un paseo apresurado por sus laderas.
Verano de luz, verano de color, verano de aire libre que nos devuelve a nuestra esencia natural, dándonos la oportunidad de vivirnos y sentirnos como seres naturales y armónicos. Verano-naturaleza que nos enseña el ocio desde el centro, no desde el exceso que carga mayor malestar en nuestros cuerpos. Desde ese centro nos renovamos y nos preparamos para el recogimiento del invierno, que nos encontrará así con fuerzas y optimismo para encararlo.
Verano de luz y color; verano de vida y disfrute que nos invita a sentirnos y a conocernos. Hermosa invitación que merece la mayor atención posible, dejando de lado el ocio vacío, dilapidador de horas.
miércoles, 22 de julio de 2015
Super regalada y super agradecida

martes, 21 de julio de 2015
Enamórate

lunes, 20 de julio de 2015
El bosque
Las sombras bailan a través de la ladera de la montaña,
domingo, 19 de julio de 2015
Espinas
Rosa, foto Jesús Aguado
De niña pasaba gran parte del verano con mi abuela en el pueblo. Era feliz estando con ella y muchos de mis recuerdos y aprendizajes vienen de aquella época y de aquel entorno.
El que ahora tengo en la memoria es el de las espinas en las rosas.
Tenía mi abuela una amiga que vivía en una casa con un gran jardín y, cada vez que íbamos de visita, ella o el marido me regalaban algunas rosas. Rosas de esas de color y olor intenso, pero llenas de espinas. Invariablemente, siempre que me las entregaban me advertían de tener cuidado con las espinas. Invariablemente también, siempre me acababa pinchando con ellas. No quería cogerlas y llegué a temer las visitas porque ya sabía lo que me esperaba. Odiaba el momento en que salíamos al jardín y se disponían a cortar las rosas.
He pensado muchas veces en esto. Cómo es posible rechazar las rosas en lugar de aprender a cogerlas bien. Cómo es posible decir no al color y el olor que ellas ofrecían sólo por el hecho de que me podían herir los dedos. Prefería renunciar a la belleza para evitar los rasguños. Me quedaba en el miedo al dolor y no llegaba más allá.
Con el tiempo he aprendido que muchas cosas en la vida tienen, como las rosas, belleza y espinas de forma inseparable. Si quiero la una tengo que aceptar las otras. Y, si no, no tengo nada.
Evitar el dolor de las espinas es privarme de la belleza de las rosas. Y no merece la pena.
sábado, 18 de julio de 2015
Religión y espiritualidad
Entra, profundiza, prueba, siente...
viernes, 17 de julio de 2015
La Psicología Positiva

jueves, 16 de julio de 2015
Construyendo
mi vida

miércoles, 15 de julio de 2015
El encuentro


martes, 14 de julio de 2015
Grupo de autoestima

Nos han llegado a la redacción varios testimonios de un grupo de autoestima que publicamos juntos para compartirlos con todos los visitantes de nuestro blog
lunes, 13 de julio de 2015
El camino que se va haciendo
domingo, 12 de julio de 2015
“Hay que ser idiota”
sábado, 11 de julio de 2015
Egoismo
Cuando solo buscas tu interés
Cuando lo quieres todo para ti
Cuando lo tuyo es tuyo y lo de los demás en parte tuyo
Cuando los otros te importan un bledo
Cuando los demás te son indiferentes
Cuando...
Para, piensa, siente, medita...
¿Es así?
viernes, 10 de julio de 2015
Mi comienzo
a un nuevo mundo:
La meditación

jueves, 9 de julio de 2015
De críticas
y criticones
