
pero el que recibe nunca debe olvidar
lunes, 29 de febrero de 2016
Abrazar

domingo, 28 de febrero de 2016
Inclemencias
sábado, 27 de febrero de 2016
Insistencia
La vida no se detiene, es un constante fluir. Cada día es nuevo, está lleno de grandes posibilidades. Nada se tiene definitivamente, hay que lograrlo día a día.
viernes, 26 de febrero de 2016
Los 10 pensamientos negativos más comunes
jueves, 25 de febrero de 2016
El valor de la adversidad
Por definición la adversidad no es deseable, pero si aparece debemos sacar partido de ella. No me planteo defender a ultranza la adversidad, ni tampoco sacralizarla, sino más bien constatar que es consustancial a la existencia humana y que debemos aprender a posibilitar el desarrollo psicológico desde la propia angustia. He aquí algunos “valores” del desequilibrio, que aunque puede ser abismo en el que caiga el sujeto, también tiene la fuerza de ser puente para el crecimiento personal:
- Potencia nuestra creatividad: Toda situación conflictiva potencia nuestra creatividad ya que nos impulsa a buscar otras soluciones y nuevas alternativas a la adversidad. Se dice que la necesidad agudiza el ingenio, y es cierto. En los contratiempos, sobre todo, es en donde conocemos todos nuestros recursos, para hacer uso de ellos.
- Posibilita el pedir ayuda: En la adversidad nos sentimos más vulnerables y más frágiles y no dudamos en tender la mano pidiendo ayuda. Es una forma de reconocer nuestras limitaciones y de descubrir nuestras verdaderas capacidades y recursos. Como dice un dicho popular: “Somos como bolsas de té; no conocemos nuestra verdadera fuerza hasta que estamos en agua caliente”.
- Abre otros caminos: "Si no hubiera perdido aquel empleo no habría conseguido este buen puesto de trabajo", me decía el otro día un familiar.
- Valorar lo que tenemos: Así lo manifiesta un proverbio griego: “No es bueno que todos nuestros deseos se satisfagan; a través de la enfermedad conocemos el valor de la salud; a través del mal conocemos el valor del bien; a través del hambre, el valor del alimento; a través del esfuerzo, el valor del descanso”. Es decir, así como la sequía nos provoca una valoración del agua, también la adversidad (la posibilidad de perder algo) nos conduce a apreciar en su justa medida lo que tenemos: salud, equilibrio emocional, estabilidad en la pareja, etc.
- Cambio en la escala de valores: No es infrecuente constatar que tras un acontecimiento adverso (muerte de un ser querido, enfermedad mortal, ruptura sentimental, etc.) la persona se replantee su existencia y comience a dar importancia a lo que realmente lo tiene: la familia, la salud, etc., al mismo tiempo que se puede producir un cambio en la percepción de uno mismo.
- Fortalecimiento de los vínculos: La adversidad en ocasiones une más al grupo y a la familia en un intento por minimizar los daños del acontecimiento adverso.
miércoles, 24 de febrero de 2016
Curso "Ayuda a tus hijos a crecer"

martes, 23 de febrero de 2016
Dejar hacer...

lunes, 22 de febrero de 2016
Enfoque. Significado. Acción
Ponte en situación, estás en tu casa, a última hora de la noche y a punto de irte a la cama.
Ahora te pregunto: ¿Qué eres?, ¿Quién eres?, ¿Quién has sido hoy? ¿Cómo ha sido la vida hoy? Me gustaría que contestaras mentalmente a estas preguntas y las reflexionaras durante unos minutos antes de seguir leyendo.
Imagino que antes de contestar habrás hecho un repaso mental de tu día y te habrás dedicado a “rescatar” todo aquello que, de entre todo lo te que ha sucedido y has hecho, se ha quedado grabado en tu mente.
¿Y qué es lo que se queda grabado en tu mente en el día de hoy? ¿En qué has decidido enfocarte en este día? ¿Y qué significado has decidido darle a aquello en lo que te has enfocado? Y voy un poco más allá, ¿qué has decidido hacer con todo lo que hay en tu mente, con esos pensamientos que vienen de aquello en lo que te enfocas y el significado que tú les das?
¿Cuál ha sido tu realidad en este día? ¿Podrías decir que te gusta? ¿Está en paz y alineada con lo que quieres para ti? ¿Y qué podrías hacer para que así fuera: cambiar lo que tú haces, cambiar aquello en lo que te enfocas, o cambiar el significado que tú le das a lo que ves?
Esto parece un interrogatorio, ¿no?
Me gustaría que reflexionaras sobre esto del enfoque y el significado porque nuestra realidad es esto. Si yo me levanto por la mañana con unas circunstancias “X”, agradezco a la vida por un día más, me cuido, me dedico a cosas gratificantes, contribuyo, crezco, avanzo, disfruto e interpreto todo lo que me sucede con unas gafas de ver la vida buenas, mi realidad será maravillosa.
Pero si yo me levanto por la mañana con esas mismas circunstancias “X”, quejándome de que la vida que tengo no es la que quiero para mi, si me maltrato de muchas formas, hago cosas que no me gustan y me hacen sentir mal, no contribuyo ni ayudo a nadie, sino que estoy enfocado en mi, además no hago nada para crecer, avanzar ni disfrutar…
y encima interpreto todo esto con unas gafas “sucias” de ver la vida, pues mi vida será terrible.
Las circunstancias “X” son las mismas en ambos casos, la diferencia es cuestión de elección a la hora de interpretar, a la hora de escoger cómo veo la realidad, en qué me enfoco de todo lo que hay y qué significado le doy a lo que es. Todo es cuestión de gafas de ver la vida . ¿Cuáles decides ponerte tú?
Hablando de gafas…, me acabo de acordar de un video muy divertido de Fidel Delgado en el que se “ve” muy bien todo esto ;). Te paso el link por si te apetece pasar un rato de risas. Aquí va: https://m.youtube.com/watch?v=o54zVpxBHsA
Repetirme estas preguntas a diario me ayuda a limpiar mis gafas para verlo todo un poquito “más limpio”: ¿En qué me enfoco? ¿Qué significado le doy a aquello en lo que me enfoco? ¿Y qué hago con ello?
domingo, 21 de febrero de 2016
Inalterable
sábado, 20 de febrero de 2016
Somos amor
viernes, 19 de febrero de 2016
Para meditar
jueves, 18 de febrero de 2016
Clave del fracaso
miércoles, 17 de febrero de 2016
Esquizofrenia:
más charla y menos medicación
martes, 16 de febrero de 2016
¿Y tú me lo preguntas?
lunes, 15 de febrero de 2016
¿Me aíslo
en un asilo?
domingo, 14 de febrero de 2016
Dando la vuelta
sábado, 13 de febrero de 2016
Aquí, ahora
viernes, 12 de febrero de 2016
Las cinco etapas del duelo (II)
jueves, 11 de febrero de 2016
Las cinco etapas
del duelo (I)
miércoles, 10 de febrero de 2016
La adversidad

martes, 9 de febrero de 2016
Océano

lunes, 8 de febrero de 2016
Buscando el Norte, hermoso encuentro en Asturias
Marta G. Ayala
domingo, 7 de febrero de 2016
Una carta y mil preguntas
He leído recientemente la carta que un niño de once años dejó escrita a sus padres antes de suicidarse y que éstos han decidido publicar en los medios de comunicación. A medida que leía me salían más y más preguntas.
¿Cómo es posible que la única alternativa que vea un niño a su problema sea saltar por el balcón y desaparecer?
¿Qué educación estamos dando padres y profesionales para que nuestros niños y adolescentes no vean otras vías de solución? ¿En qué valores –tanto que hablamos de ellos- nos fundamentamos? ¿Qué estrategias y herramientas de aprendizaje vital ofrecemos?
¿Qué mundo hemos creado para que algunos no quieran formar parte de él?
¿Dónde quedan la esperanza, el coraje para enfrentar la vida, la resistencia a la frustración, la capacidad de resolución de conflictos, el compromiso y la asunción de responsabilidades? ¿Y la alegría de vivir?
Hasta donde yo sé, educar es desarrollar el máximo potencial de una persona de forma integral. Y ello implica no sólo transmisión de conocimientos (algunos de ellos innecesarios) sino enseñanzas para desenvolverse adecuadamente en la vida y capacidad para aportar lo mejor de uno mismo. ¿Quién está haciendo esto ahora? ¿La televisión? ¿Las redes sociales y sus múltiples derivadas? ¿El día a día sin más?
Detrás de cada “me voy” y sus consecuencias hay un fracaso social, una dejación de funciones, un silencio sordo cuyo grito no podremos aguantar cuando lo miremos de frente.
Si educar no es enseñar a vivir no es nada.
sábado, 6 de febrero de 2016
viernes, 5 de febrero de 2016
Nuestro verdadero nombre
jueves, 4 de febrero de 2016
Entrevista al mejor maestro de España



miércoles, 3 de febrero de 2016
Ser feliz
martes, 2 de febrero de 2016
Un instante de paz, plenitud y bienestar

