Pili Cuadrado y Javi Fidalgo




Hoy, resumir la etapa del Camino, será a través de la nostalgia… nostalgia por tantos momentos vividos y compartidos entre amigos.
Nada más subir al autobús, volvimos a entonar nuestro “grito de guerra” que quedará en nuestro recuerdo.
Llegamos a Pajares con la lección de Historia bien aprendida de la mano de Tomás y con los deberes propuestos por Valentín: el juego del amigo invisible. ¡Qué difícil! Porque no necesitamos ningún juego para sentirnos muy a gusto con todos, pero fue bonito buscar ese “ratito” para compartirlo con esa persona, regalarle unas flores recogidas durante el camino, prepararle su fruta antes de que él llegase al comedor, enviarle mensajes o dedicarle una canción…
El camino nos recibió con unas vistas increíblemente hermosas, sol, riachuelos, senderos y constantes subidas y bajadas…. Así es la vida, con sus momentos agradables, relajados y momentos duros y difíciles que tenemos que aprender a aceptar e intentar superarlos.
Después de cenar, disfrutamos de una obra de teatro donde Celia, Jose, Javi, Rosa, Marieli, Tomás y Mariví nos sorprendieron haciéndonos revivir momentos históricos y nos revelaron que entre las muchas reliquias que se guardan en la Cámara Santa de la Catedral de Oviedo, se encontraba un manuscrito, no hecho público, en el que se vaticinaba que en el año 2019, un grupo de peregrinos del Teléfono de la Esperanza de León, iba a hacer el Camino del Salvador. ¡Algo inaudito! Esta obra ha sido el mejor bálsamo para finalizar este duro día. Cuando ponemos todo lo que somos y todo lo que sabemos al servicio de los demás, el éxito es seguro. También vimos las imágenes de la etapa anterior y el emotivo recuerdo que tuvimos hacia nuestra amiga Esther.
El domingo, después de una etapa relativamente suave, nos toca descubrir quién ha sido nuestro amigo invisible, al que le vamos a regalar algo muy personal: la huella de nuestra pisada grabada en piedra, hecha por nuestro amigo y artista Javi Robles, como símbolo de tantas etapas y tantos kilómetros caminando juntos.
Como colofón a este gran fin de semana, tenemos una visita teatralizada al casco antiguo de la ciudad de Oviedo de la mano de La Regenta trasladándonos al sigo XIX con una puesta en escena espectacular.
Cuando hace seis años iniciamos esta andadura, no sabíamos hasta dónde íbamos a llegar, si iba a ser buena idea, si nos cansaríamos….
Llegamos a Santiago, nuestro primer objetivo. Después vimos la necesidad de continuar un poco más y hacer nuestro camino desde Roncesvalles hasta León y lo conseguimos. Como dice el refrán: quien va a Santiago y no a San Salvador, sirve al criado y olvida al señor, comenzamos esta ruta que hoy acabamos.
Juntos hemos caminado un montón de kilómetros, visitado y conocido rincones preciosos, estampas para enmarcar, lugares impensables, hemos reído y llorado juntos. Ha habido tiempo para hablar, para escuchar y escucharnos, para cantar y danzar…
No puedo acabar sin agradecer a los que tuvieron esta gran idea, que en un principio fueron Valentín y Ángel. ¡Cuántos quebraderos de cabeza os hemos dado! Gracias a Tomás, que etapa a etapa nos fue recordando nuestra historia de España. Gracias a Javi Robles, por hacernos revivir con sus fotos y montajes todos esos bonitos momentos. Quiero también agradecer a todos y a cada uno de nosotros por nuestro granito de arena que hemos aportado a este proyecto.
Y como me decías hace unos días, Begoña: “El verdadero camino comienza cuando lo terminas”.
¡BUEN CAMINO PARA TODOS!


Un día muy bonito
ResponderEliminarEstá experiencia nos ha cambiado a todos y aunque acabe se mantendrá en nuestro corazón.
ResponderEliminarQué alegría evocar tantos momentos vividos
ResponderEliminarHan sido dos días entrañables. Hoy, todavía con un poco de emoción, gracias a todos los que habeis hecho que ésto sea posible. Jovita
ResponderEliminarEn una sola etapa está el Camino entero. Por llegar hasta aquí GRACIAS, a lo que venga...SI
ResponderEliminar