El que da, no debe volver a acordarse;
pero el que recibe nunca debe olvidar
Blog
miércoles, 30 de junio de 2010

¿QUÉ TE SUGIERE?


¿Qué quiso decir quien hizo esta pintada?

¿Significa olvidar lo concreto?

Al menos, da que pensar.


ESTA PINTADA ESTA EN SALAMANCA, POR LA PARTE DE ATRAS DE LA CATEDRAL, CAMINO DEL JARDIN DE CALIXTO Y MELIBEA
martes, 29 de junio de 2010

APRENDIENDO A VIVIR


Estos días de atrás ha finalizado en la sede del TE de León el taller “Aprendiendo a vivir II”. Su mismo título es llamativo. Es una signatura para toda la vida. Se estudia un tiempo, pero es de aplicación diaria. Y muchas veces la nota de nuestros comportamientos es muy floja. Doce personas han aprendido mucho. Saben donde está el “manual” para acudir cuando la ocasión lo requiera. No siempre habrá tiempo. Pero cada día será más fácil el camino. Y todo ¿para qué? Para se auténticos, independientes, únicos, irrepetibles, llenos de valores… para ser felices. Merece la pena cursar la asignatura.


Los calificativos, todos buenos, en la cena de fin de curso –entiéndase la cocina de la sede, donde están tomadas las fotografías- se sucedían. Ha sido un curso muyprovechoso, productivo….Ahora tenemos que ponerlo a funcionar. Aplicarlo a la vida.

Nadie ha dudado o ha dudado menos que es una persona llena de valores que quiere quererse. YO TAMBIÉN ME QUIERO, podría ser el resumen.




Agradecemos a todos los que habéis “bebido” este taller y a los coordinadores su dedicación y esmero en su labor.
lunes, 28 de junio de 2010

PARTICIPAMOS DE TU DOLOR


Hoy esta página se hace eco de una noticia triste. Ha muerto la madre de Mercedes, Presidenta del TE de León. El día nos despertó con esta triste realidad. A primera hora de la mañana, Norberta González, falleció. Todos los voluntarios del TE de León sabíamos "algo" de la madre de Mercedes. Sabíamos de su dedicación a ella y de su entrega aún a costa del mismo Teléfono. Mercedes conocía perfectamente a su madre y no reparaba en esfuerzoa para tenerla bien atendida. Ese era, por otro lado, su responsabilidad.

La madre de Mercedes tenía 99 años. Una vida larga que en la mañana de hoy ha llegado a su fin. Se entiende a su fin, en la forma material que aquí, en este mundo, nos presentamos.

Pero Mercedes y, estamos seguros que también Norberta, tiene fe. Cree en Dios y sabe que EL es AMOR y por tanto que ha acogido a su madre con los brazos abiertos. Hoy ya está disfrutando de la paz eterna. Ha visto directamente a Dios.

Es tiempo de dolor, de pena y de sufrimiento por el desgarro, dificilmente entendible y asumible, de la muerte. Pero todos los voluntarios estamos contigo Mercedes. Y con los demás voluntarios del TE familiarmente cercanos a Norberta.
Desde aquí os damos un abrazo con el que queremos expresar el cariño que os tenemos. Os queremos. Y queremos ser partícipes de ese dolor, para que os sea más llevadero.

El cuerpo de Norberta está en el tanatorio de los Servicos Funerarios de Eras de Renueva.

El entierro será mañana martes día 29 de junio a las 6 de la tarde en la Iglesia de Gallegos de Curueño.

Además para todos los voluntarios del TE de León, el próximo martes día 6 de julio a las 8 de la tarde tendremos en la sede del Teléfono una eucaristía por rezar por Norberta y sus familiares. Ahí todos los voluntarios que lo desean pueden acompañar a Mercedes y a los demás familiares que estén presentes.
sábado, 26 de junio de 2010

AMA....ALMA



En León y en esta calle una persona inteligente dibujó AMA.


Con la puesta del sol visitaron el lugar una pareja de enamorados e insertaron una letra más, la L.

¿Será que sólo con el alma, con el corazón, de dentro a fuera, se puede AMAR?.


Este blog agradece pintada tan sabrosa, tan locuaz en su brevedad y en su corrección.


viernes, 25 de junio de 2010

VIAJO CON MUCHO MENOS FARDO


Fin de etapa en León: Curso de conocimiento de sí mismo.

“Viajo con mucho menos fardo” (Ana)


“Ha finalizado el curso y ya sólo queda sacudirse el polvo y poner distancia. En mi caso muy necesaria. No he pasado de rositas por cada lunes, ni por cada fin de semana que, papel en mano, me disponía a revivir dolorosas experiencias, esas que parece han dejado huella invisible pero profunda.
Hacía mucho tiempo que no lloraba. Había llorado con la muerte de mi perro, con la de mi gato. Alguna lágrima de frustración de pascuas a ramos… pero de este baño de lágrimas con el que me volvía a casa cada lunes, conteniéndolo como podía hasta abrigarme en la soledad, hacía muchos años.
Y ahora pienso «¡ya está bien!» «¡que se mueran los feos!»… me decido a enterrarlo. He vuelto a traerlo a la luz para poder despedirme de él. Y me parece bien, me parece útil entonces el esfuerzo.
Durante estos meses me han preguntado en varias ocasiones por qué quería revivir el pasado y me han aconsejado otras tantas dejarlo estar. Yo llevaba muchos años huyendo hacia delante, corriendo sin mirar atrás y cuando me ha dado por hacer balance de mi vida se ha abierto ante mí un panorama desesperanzador: lo emocional hecho un desastre. Patrones indeseados y repetitivos. Tropezones en la misma piedra, cientos de veces. Refugio en la soledad que ha acabado convirtiéndose en un hábito. Y, en definitiva, una vida que no es como la que había soñado ni mucho menos como la quisiera vivir. Así pues no me ha quedado más remedio que ponerme manos a la obra, “coger el toro por los cuernos” y, pañuelo en mano, capear el origen de de todas esas huellas invisibles que me devuelven al punto de origen, en lugar de a la meta soñada.
Y, bueno, ahora parece que lo peor ya ha pasado. Dejar que el tiempo haga un nuevo poso más sabio y que pueda disolver esos patrones hasta ahora ocultos. Será mucho más fácil resolver una situación si se conocen todos los elementos que hacerlo a ciegas. De nuevo doy por necesario el esfuerzo, aún consciente de que queda camino por delante, pero de que también viajo con mucho menos fardo.
Y ya sólo me queda agradecer al Teléfono su propia existencia. A Sole y a Esther su entrega. A mis compañeros su respetuoso escuchar y sincero compartir. Y a mí misma (que abuela ya no tengo) por darme la oportunidad de vivir una vida mejor. Gracias a todos.
Y a aquellos que tengáis dudas, os recomiendo esta zambullida”. ANA
jueves, 24 de junio de 2010

OTRA OPORTUNIDAD


Mi viejo peral está en flor. Flor tardía, pero flor al fin y al cabo. Decidí este año cuidarlo. Cavé la tierra en su pequeño circulo. Lo aboné con el mejor estiércol de oveja. Le dije al oido de su corteza palabras dulces y suaves. Y ahora me prolongo regarlo con agua fresca y embriagadora.

Para mi sorpresa un duende me habló al oido al despedirme de mi huerto: ¿Cuándo te esmerarás así contigo?. ¿cuándo serás amable y te darás otra oportunidad?.

Al día siguiente con las lágrimas de mi corazón regué mi humilde peral y él, agradecido, me devolvió el verdor de su sonrisa y su fruto incipiente.
martes, 22 de junio de 2010

CANTA SU ALEGRÍA


Vi, con mucho pesar, como a una pareja de golondrinas que habían construido su nido bocado a bocado en la cornisa de una casa se lo derribaban sus propietarios.

A mi me produjo tristeza.

Ellas no se quedaron lamentando su suerte y, al día siguiente, volvieron a recomenzar esa tarea minuciosa y larga.

La golondrina, a pesar de los pesares, canta su alegría..
Fotografía: Toño de la Fuente
lunes, 21 de junio de 2010

A DONDE VAMOS....


Drauzio Varella (Nobel de medicina)


"En el mundo actual, se está invirtiendo cinco veces más en medicamentos para la virilidad masculina y silicona para mujeres, que en la cura del Alzheimer. De aquí a algunos años, tendremos viejas de tetas grandes y viejos con pene duro, pero ninguno de ellos se acordará para que sirven".
domingo, 20 de junio de 2010

¿PROBAMOS A ATENDER AL CORAZÓN?


Hemos probado tantas cosas. La dictadura, la democracia, el socialismo, el capitalismo, el liberalismo, la monarquía,el consumismo, la revolución sexual, los avances tecnológicos, el fútbol, fuimos a la luna y pronto a Marte.

Nos queda la revolución del corazón, de las tripas, de las entrañas.

Dejemos atrás el homo sapiens e inauguremos la época de la persona buena.
Esta pintada lo hemos visto y fotografiado en León. Paseando por sus calles, con un mínmo de atención, es posible encontrar gran sabiduría.
sábado, 19 de junio de 2010

ALFREDO, PRESIDENTE TE SALAMANCA:" EL HOMBRE CON SU ESFUERZO ES CAPAZ DE HACER COSAS MUY BELLAS" (y II)


8º.- ¿Qué retos fundamentales tiene el T.E. de Salamanca?. ¿Qué necesidades?.
Seguir creciendo. Las necesidades serían mayor espacio físico, y aumento del número de voluntarios
9º.- ¿Qué es lo que más te gusta hacer en la vida y algo que te disgusta?.
Las relaciones personales, y me disgusta las múltiples limitaciones.
10º.- Pide un deseo, una película y un libro.
Vivir en paz conmigo mismo, una película “La vida es bella” y un libro “El Principito” (pondría muchos más.)
11º.- ¿A quién admiras?. ¿Por qué?.
A Serafín Madrid por su entrega y su capacidad de trabajo.



12º.- ¿Qué llevarías en un viaje iniciático a la Peña de Francia?
Un buen libro, y buena música.
12º.- Un frase para rumiar dando vueltas a la plaza mayor
El hombre con su esfuerzo es capaz de hacer cosas muy bellas.
13º.- Una imagen que no deseas olvidar
El nacimiento de mis hijos
14º.- ¿Qué te quita el sueño?.
Prácticamente nada
15º.- Tu epitafio
“Buscó amar y ser amado”
viernes, 18 de junio de 2010

AFREDO, PRESIDENTE TE SALAMANCA. "RECIBO DEL TELÉFONO MÁS QUE APORTO" (I)

Hoy traemos al blog a un hombre que ama al Teléfono. Con su nobre es suficiente. Alfredo. Está entregado al TE de Salamanca. Es su Presidente. Y aún así confiesa que recibe más que da. ¿Qué tiene este voluntariado que tanto bien hace? En la entrevista que publicamos hoy y continuaremos mañana, seguramente encontremos algunas claves paar entenderlo.

Esto es lo que nos ha dicho.


1º.- Cuéntanos un par de datos autobiográficos
Nací en el Valle del Tietar provincia de Avila
He estudiado en Madrid, Sevilla y Salamanca
2º.- ¿Quién es Alfredo? ¿Cuál es tu trabajo y cómo se sientes en él?
Una persona que intenta mejorar cada día. Soy funcionario de Sanidad y me siento muy realizado en mi trabajo.
3º.- ¿Desde cuándo eres el Presidente del T.E. de Salamanca?.
Desde la inauguración del teléfono de Salamanca, en el año 2003
4º.- ¿Qué aportas al T.E. y qué recibes?.
Toda la dedicación posible, y recibo mucho más


5º.-Conociste a Serafín Madrid el fundador del T.E. ¿Qué sensaciones y emociones te provocó?. ¿Cómo le veías tú?
Lo conocí cuando tenía 10 años y es el referente más significativo de mi vida. Lo veia como una persona cercana, entusiasta y comprometida con los más necesitados.
6º.- ¿Qué has descubierto en el TE?.
Una forma de ayudar a personas que sufren
7º.- ¿Cuál ha sido tu momento más duro en el T.E. ?. ¿El más entrañable?
Desde que lo conozco, la muerte de Serafín. El más entrañable, volverme a encontrar con el compromiso del Teléfono en el año 2001. Comienzo de la preparación de voluntarios en Salamanca.
jueves, 17 de junio de 2010

MIS OJOS ENCENDERAN NUEVOS TIEMPOS


Estoy viva
como fruta madura
dueña ya de inviernos y veranos,
abuela de los pájaros,
tejedora del viento navegante.

No se ha educado aún mi corazón
y, niña, tiemblo en los atardeceres,
me deslumbran el verde, las marimbas
y el ruido de la lluvia
hermanándose con mi húmedo vientre,
cuando todo es más suave y luminoso.

Crezco y no aprendo a crecer,
no me desilusiono,
ni me vuelvo mujer envuelta en velos,
descreída de todo, lamentando su suerte.

No.

Con cada día, se me nacen los ojos del asombro,
de la tierra parida
el canto de los pueblos,
los brazos del obrero construyendo,
la mujer vendedora con su ramo de hijos,
los chavalos alegres marchando hacia el colegio.

Sí.
Es verdad que a ratos estoy triste
y salgo a los caminos,
suelta como mi pelo,
y lloro por las cosas más dulces y más tiernas
y atesoro recuerdos
brotando entre mis huesos
y soy una infinita espiral que se retuerce
entre lunas y soles,
avanzando en los días,
desenrollando el tiempo
con miedo o desparpajo,
desenvainando estrellas
para subir más alto, más arriba,
dándole caza al aire,
gozándome en el ser que me sustenta,
en la eterna marea de flujos y reflujos
que mueve el universo
y que impulsa los giros redondos de la tierra.

Soy la mujer que piensa.
Algún día
mis ojos
encenderán luciérnagas.

Gioconda Belli


La fotografía que acompaña el poema de Gioconda Belli es "paseando por el Bernesga". Puedes hacerlo con un libro de esta poetisa o simplemente disfrutando de los versos en esta primavera
miércoles, 16 de junio de 2010

GRACIAS POR PENSAR EN MI




Hoy mi tristeza no es pasajera
tengo fiebre de la verdadera
y cuando llegue la noche
cada estrella paracera una lagrima
No me digas nada
Qusiera ser como todos
pasar feliz por la vida
o fingir que estoy siempre bien
ver el color de cosas con humor
No me digas nada
Que lo malo siempre pasa
el futuro sera bueno
todo pasa
Cuando todo esta perdido
siempre queda una salida
cuando todo esta perdido
siempre brilla una luz
Manana es otro dia mejor
pero hoy, porque me siento asi?
baja del cielo un angel triste cerca de mi
y esta fiebre que no cesa
y mi sonrisa se seca
Cuando todo esta perdido...
No me digas nada
Mirame en silencio
y muchas gracias por pensar en mi.


martes, 15 de junio de 2010

"LA LUCHA ES GRATIS"



En esta Calle de León podemos leer, también gratis, esta pintada.
Las cosas más importantes son gratuitas. El sol, el aire, la lluvia, el color, la mirada, la voluntad, el amor.
Luchar también es gratis, pero recibes innumerables ventajas.
Si pinchas en la fotografía lo apreciarás mejor
domingo, 13 de junio de 2010

EL BLOG DE CASTILLA Y LEON LOGRA ENTREVISTAR A UN BURRO

En exclusiva mundial, pero sólo para los amantes del ciberespacio, nuestro blog ha conseguido algo que hasta ahora parecía inaudito e inalcanzable para cualquier periodista. Os aseguramos que esta clase no se recibe en Facultad alguna. HEMOS LOGRADO ENTREVISTAR AL BURRO DEL BERNESGA, paciendo en los mejores prados de la cercana localidad a la ciudad de León, en su propia tierra natal de Cuadros.


La entrevista tuvo lugar en una tarde soleada y se desarrolló en una clima de tranquilidad, pero con prudente distancia. El señor burro recibió a nuestro osado reportero con las cancillas abiertas del ancho prado. Un quintal de trigo fue el presente que se le hizo llegar, para hacer más facil y desenfadada nuestra conversación.

La primera pregunta, como no podía ser de otra forma, fue: ¿cómo se siente usted en prado poblado de hierbas tan variadas y aromáticas?. Por el levantar de su ojo izquierdo descubrimos que era tan feliz y dichoso cuanto un burro podía serlo.

La segunda pregunta fue por la crisis, si se daba cuenta de la dificil situación por la que estábamos atravesando como país. Su rebuzno fue estruendoso, casi feroz y a punto estuvo de lanzar a este intrépido bienintencionado contra las piedras caidas del cercado.

¿Quién nos sacará de la crisis: ZP o Rajoy?, fue la tercera pregunta. Al mencionar el nombre de ZP, levantó la cola en un movimiento vertical de dificil interpretación y al mencionar el de Rajoy la cola la hizo girar en un extraño movimiento horizontal.Parecía decir que no creía mucho en los políticos y que era más partidario de ese grupo amplio de equinos que dicen queestoloarreglamosentretodos.com.


Le pedimos una palabra para el Teléfono de la Esperanza. El, entonces, se acercó cuanto le permitía su instinto animal y a una distancia que no provocara en este reportero una huida loca y desenfrenada. Se colocó de lado, enfiló las orejas hacia arriba y permaneció en actitud de oyente y sin rebuzno alguno durante 20 minutos, el tiempo justo que este hombre necesitó para interpretar que de los dones más sabios que se pueden tener uno de ellos es el de la escucha empática. Cuando este reportero dijo en voz alta las palabras mágicas, como si estuviera ante la lámpara de Aladino, "escucha empática" , el burro se estremeció de gustirrimín,momento que este blog aprovechó para salir por piernas, porque no es bueno que "los burros estén solos tanto tiempo y acaban confundiendo a un periodista con una..... ". Una cagada generosa del asno anunció que el tiempo de la entrevista estaba terminado.

Las fotografías muestran dos momentos solemnes de esta importante y única entrevista.
sábado, 12 de junio de 2010

ESCUCHANDO A JOSE LUIS ALONSO (II)

11. La organización tiene que sonar bien en su conjunto y bien individualmente. A quien desafina, hay que decírselo. Una ONG no funciona si no hay buen rollo entre sus miembros.
12. El voluntario y las ONGs deben tender a la excelencia, a lo mejor posible, a la utopía.
13. El voluntario tiene que ser agente de transformación social, para si mismo, para el grupo y para la sociedad.


14. Las mejores iniciativas exigen objetivos, medios, disciplina, programación y evaluación.
15. Un consejo a los voluntarios: “Si alguien os instrumentaliza, rebelaros”.
16. El voluntario que no crece, que no sigue madurando, cuestionando, merma y acaba siendo una rémora.
17. Detrás del voluntariado empieza a abrirse paso un afán mercantilista, de sacar provecho, de intereses... Hay que saber amar sin que exista reciprocidad.
18. ¡Cuidado con las subvenciones!. Cuando el mundo político se introduce en el voluntariado, lo envenena, lo utiliza. “No perdáis nunca la libertad y aprended a vivir con vuestros propios medios”.

Todas estas ideas las fue desgranando una a una José Luis, en medio de la tos y el molesto atragantamiento producido por un pequeño mosquito que se había infiltrado en la sala a modo de demonio. Ni el vaso de agua ni el caramelo calmaron los accesos de tos. Al fin un par de galletas “María” calmaron los espasmos de la garganta.

Un largo y merecido aplauso pusieron fin a palabras tan lucidas y sabrosas, palabras dignas de una tarde de junio del año 2010..
viernes, 11 de junio de 2010

ESCUCHANDO A JOSE LUIS ALONSO (I)


ESCUCHANDO A JOSE LUIS ALONSO, AMIGO Y COMPAÑERO DE SERAFÍN MADRID.



“Al entrar en la sede del T.E. de León y ver la foto de Serafín Madrid, amigo y compañero, fundador del T.E., me he emocionado. Me ha hecho evocar nuestros encuentros y nuestras largas conversaciones. Los dos éramos tercos defendiendo nuestros puntos de vista. Era una persona apasionada y apasionante”.

El que así hablaba era José Luis Alonso, director del Hogar del Transeúnte de León. Su charla viva y enérgica giró en torno a los grandes trazos que debe tener cualquier voluntario en cualquier ONG.

1. El voluntario es la persona metaboliza la angustia de los demás.
2. Comprometerse supone un riesgo, hay que crear de lo que aún no existe, lo que todavía no es.
3. Cualquier cambio significativo comienza cuando una persona cree en algo que no existe y se compromete con ello. Los voluntarios somos “creadores” de sociedades más humanas.
4. No basta con tener buena intención. Es necesario algo más. “Bienaventurados los que dan su tiempo sin tener tiempo”.
5. El voluntario es el triunfo de la integridad, de la honestidad, sobre el escepticismo. Las acciones siempre hablan más alto que las palabras. “Lo que puedas hacer o soñar, hazlo”.
6. Vivimos en una sociedad, España, pobre, enferma, raquítica de valores, donde sólo 18 de cada 100 personas son voluntarios.
7. Comprometerse no es ningún mérito, es un deber de persona humana, una actitud inherente al mismo hecho de estar vivos.
8. No conozco otra forma de ser voluntario: “creer en lo que hago, gustar de lo que hago y transmitir lo que hago”.
9. Si un voluntario no es feliz en la ONG en la que está, es mejor que se marche, porque sino acabará creando un mal ambiente.
10. Sin organización no hay voluntariado, se puede ser muy altruista, pero se necesita continuidad. No se puede ir por la vida de francotirador.