pero el que recibe nunca debe olvidar
martes, 31 de marzo de 2015
El Eneagrama
lunes, 30 de marzo de 2015
En recuerdo de Sole, la Nube Dorada
domingo, 29 de marzo de 2015
Algo tan sencillo
sábado, 28 de marzo de 2015
Observar
viernes, 27 de marzo de 2015
27.- Las vivencias sobre nuestras metas
jueves, 26 de marzo de 2015
Caligrafía
de emociones
miércoles, 25 de marzo de 2015
El huevo de Colón

martes, 24 de marzo de 2015
Lo que soy
lunes, 23 de marzo de 2015
La salud sexual y el sexólogo: ¿qué es y qué hace?
domingo, 22 de marzo de 2015
Y de repente…
la vida
sábado, 21 de marzo de 2015
Hablar claro
viernes, 20 de marzo de 2015
26ª.- Las vivencias
sobre los días normales
jueves, 19 de marzo de 2015
Novena etapa del Camino de Santiago
El Teléfono de la Esperanza de León organiza este curso una serie de etapas hasta Santiago de Compostela. Desde la perspectiva aconfesional del T.E. Santiago es más que un lugar físico o geográfico, representa el corazón de cada persona y un lugar de encuentro para todos los que apostamos por una sociedad más justa y hermanada.
miércoles, 18 de marzo de 2015
Más deprisa

martes, 17 de marzo de 2015
Un camino
de poesía
lunes, 16 de marzo de 2015
Colecciones

Palacio de los Condes de Grajal de Campos.
domingo, 15 de marzo de 2015
Respuestas
del silencio
sábado, 14 de marzo de 2015
Reflexiones de la persona despierta
.jpg)
viernes, 13 de marzo de 2015
25ª.- Las vivencias sobre los hilos que manejan el mundo
jueves, 12 de marzo de 2015
Pax vostrum
miércoles, 11 de marzo de 2015
Podemos pasar de “patitos feos a cisnes”
martes, 10 de marzo de 2015
Gratitud, gratitud
y gratitud


Si tuviera que quedarme solamente con una palabra que resumiera las jornadas de Biodanza de este fin de semana, sería esa.
lunes, 9 de marzo de 2015
Actividades segundo trimestre 2015 TE León
PROGRAMACION DEL TELEFONO DE LA ESPERANZA DE LEON PARA EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO 2015 (Abril, mayo y junio)
domingo, 8 de marzo de 2015
A vueltas
con lo mismo
Figura en la sombra. Jesús Aguado |
Hoy, 8 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer. ¿Para qué? ¿Para decir que la mujer también existe? ¿O para denunciar que una amplia porción de la población femenina está aún ninguneada, explotada, esclavizada o manipulada? ¿O para celebrar los logros adquiridos con el tiempo y mucho esfuerzo?
No sé muy bien el significado de tener un día dedicado a la mujer.
Lo que sí sé es que la mujer tiene y ha tenido un papel indiscutible en la Historia, por mucho que se haya querido ocultar y aunque no se le reconozca. Basta con leer la Historia con ojos femeninos para darnos cuenta de ello.
Y sé también que muchas de las mujeres del mundo desarrollado, que viven en condiciones de igualdad con el hombre, utilizan a otras mujeres para su propia comodidad, minusvalorándolas a través de precarios salarios y condiciones laborales indignas.
Y que otras tantas confunden independencia económica con la personal, cayendo en la trampa de ser y estar estupendas para los hombres aún a costa de renuncias, sacrificios y penurias personales. Y permiten que sus hijas perpetúen el papel.
Puede que no sea muy acertado decir esto precisamente hoy, pero creo que el mayor enemigo de una mujer no es otra mujer (como he oído sostener muchas veces) sino ella misma. Mientras una mujer no se crea su valía e importancia personal -a la par que la del resto de seres humanos- mal van a valorarla los demás.
sábado, 7 de marzo de 2015
La vida despeina

- Hacer el amor, despeina.
- Reírte a carcajadas, despeina.
- Viajar, volar, correr, meterte en el mar, despeina.
- Quitarte la ropa, despeina.
- Besar a la persona que amas, despeina.
- Jugar, despeina.
- Cantar hasta que te quedes sin aire, despeina.
- Bailar hasta que dudes de si fue buena idea ponerte tacones altos esa noche, te deja el pelo irreconocible…
viernes, 6 de marzo de 2015
24ª.- Las vivencias sobre la publicidad
jueves, 5 de marzo de 2015
Dicen por ahí...
Me contaron que van diciendo por ahí, entre suspiros y lamentos, que el amor ya no existe; que lo mató el egoísmo más desaforado y que los sentimientos se fueron de este mundo para no volver a habitarlo. Con curiosidad pregunto a quien lo dice y me contestan con “quiero”, “dame”, “trae”, “deberías”, “tendrías”… Curioso, ciertamente. No puedo evitar preguntarme si creen que no existe el amor y los sentimientos o más bien creen que se “averiaron” las “máquinas expendedoras”… ¿Hablábamos de egoísmo?..
Quizá dicen que no existe el amor porque en lugar de decir “tengo este tiempo para compartir contigo”, exigen “dame tu tiempo, tu atención y hasta tu devoción”. Se me ocurre pensar que a lo mejor se puede llama amor al interés genuino y desinteresado en conocer a la otra persona en lugar de a la prisa por poseer y controlar. Es posible que sea el amor la alegría por ver otra sonrisa, por sentir la tranquilidad, seguridad y paz ajena en tu compañía, en lugar de “dame todo cuanto tengas para yo sentirme bien”, sonreír y ser yo… ¿feliz?
Sentir la mirada ajena, la alegría en los ojos cuando están a tu lado, la paz porque se sienten contigo en el interior de un cálido refugio; sentir que aportas, que se sienten libres y capaces cuando estás cerca… Quizá el amor sea sólo tender una mano y acoger con sinceridad la ajena sin pretender ponerle una escritura de propiedad; acompañar, compartir y apoyar desde lo más profundo del ser.
Dicen por ahí que el amor se ha ido del mundo humano; que el resto es egoísta y como poco, malévolo. Y yo me pregunto cuando escucho esto que dicen con tanta dolorosa queja: ¿tiene quien lo dice amor para compartir o sólo un pozo sin fondo para llenar?
miércoles, 4 de marzo de 2015
Llorar libera emociones negativas
Cuando lloramos, en la mayoría de los casos, encontramos como primera reacción el intento, por parte de nuestro entorno, de aplacar nuestro llanto. Son típicas expresiones como: No llores, Se te ve muy feo cuando lloras, Él/ella no merece tus lágrimas, el llorar no va a solucionar tus problemas, etc. Si bien estas expresiones buscan el consuelo en nosotros, ejercen el efecto contrario, dado que nos sentimos frustrados al no ser comprendidos.
Culturalmente LLORAR se ha asociado a DEBILIDAD, por ello muchas personas intentan reprimir el llanto, sobretodo públicamente. Esto emocionalmente es una bomba de relojería. Tanto las emociones positivas como las negativas han de ser expresadas logrando así un compendio emocional equilibrado.
EMOCIONES EXPRESADAS, EMOCIONES SUPERADAS
Dejando atrás los tabúes, LLORAR ES BENEFICIOSO PARA LA SALUD. Se produce una liberación de adrenalina, hormona segregada en situaciones de estrés, y noradrenalina, hormona que actúa como neurotransmisor que contrarresta el efecto de la adrenalina.
El efecto de ambas hormonas produce en el organismo una sensación de DESAHOGO y TRANQUILIDAD, el cuerpo se relaja y en muchas ocasiones la persona se queda dormida después de un episodio de llanto. Por ello, el dejar liberar todas estas emociones negativas que nos sobrepasan en determinados momentos de nuestra vida, ayuda al bienestar posterior y se convierte en un aprendizaje propio sobre como gestionarnos emocionalmente.
Tan beneficioso es REIRSE como lo es LLORAR, puesto que ambos son estados emocionales innatos en el ser humano que lo ayudan a liberar emociones tanto positivas en el caso de la risa, como negativas en el del llanto. Las dos formas de expresión de sentimientos son necesarias para que la persona gestione correctamente su estado de ánimo. De la misma manera que el fijarse en tan sólo una de ellas, como el hecho de estar todo el día riendo reprimiendo el llanto, o todo el día llorando reprimiendo la risa, suponen un malestar emocional difícil de controlar.
Por tanto, que no nos de miedo el expresar como nos sentimos, primero nos ayudará a sentirnos mejor y segundo ayudará a que las personas que nos rodean y nos quieren entiendan cuál es nuestro estado de ánimo y puedan actuar en consecuencia siempre respetando que para nosotros es necesario estas formas de expresión.