pero el que recibe nunca debe olvidar
viernes, 30 de septiembre de 2016
DE SANTO DOMINGO DE LA CALZADA A TOSANTOS
jueves, 29 de septiembre de 2016
45 lecciones
que la vida me ha enseñado
miércoles, 28 de septiembre de 2016
El enseñar
Dijo, entonces, un maestro: Háblanos del Enseñar.
Y él réspondió;
Nadie puede revelarnos más de lo que reposa ya dormido a medias en el alba de nuestro conocimiento.
El maestro que camina a la sombra del templo, en medio de sus discípulos, no les da de su sabiduría, sino, más bien, de su fe-y de su afecto.
Si él es sabio de verdad, no os pedirá que entréis en la casa de su, sabiduría, sino que os guiará, más bien, hasta el umbral de vuestro propio espíritu.
El astrónomo puede hablaros de su comprensión del espacio, pero no puede daros ese conocimiento.
El músico puede cantaros el ritmo que existe en todo ámbito, pero no puede daros el oído que detiene el ritmo ni la voz que le hace eco. Y el que es versado en la ciencia de los números puede hablaros de las regiones del peso y la medida, pero no puede conduciros a ellas. Porque la visión de un hombre no, presta sus alas a- otro hombre.
Y, así como cada uno de vosotros se halla solo ante el conocimiento de Dios, así debe cada uno de vosotros estar solo en su comprensión de Dios y en su conocimiento de la tierra.
martes, 27 de septiembre de 2016
El vacío. Duhkha

Duhkha es la palabra que define ese VACÍO, esos “algo” que nos impide ser plenamente felices aquí y ahora. Es ese “programita” que nos viene de serie y que hace que no podamos funcionar de otra manera.
lunes, 26 de septiembre de 2016
Aberasturi y su hijo Cris

domingo, 25 de septiembre de 2016
Cambiar el no
por el cómo
Reconstruyendo. Foto Jesús Aguado
En ocasiones la vida me ha dado cosas que no quería, que no hubiera nunca escogido de forma voluntaria o que creía que no me iban a tocar a mí. En ocasiones –en muchas- la vida me ha sorprendido y me ha dejado con el paso cambiado.
Pero en tales ocasiones, la vida, después de la sorpresa inicial, me ha enseñado mucho: habilidades, actitudes y formas de ver y de estar que no hubiera aprendido de otra forma.
Así, he trabajado la paciencia para saber esperar; he cultivado la ternura para comprender; he agudizado la vista y el resto de sentidos para buscar lugares comunes donde había desencuentros; he aprendido a mirar más allá de lo aparente, a escuchar el silencio, a frenar el inquisitivo trabajo mental en favor de la intuición, a confiar…
Pero, sobre todo, he aprendido que la aceptación es la única vía válida para evitar sufrimiento innecesario. Y aceptar no es otra cosa que cambiar el no por el cómo.
En lugar de quejarnos por lo que tenemos (o no tenemos) busquemos la manera de vivir con ello (o sin ello). Acojamos lo que venga como una oportunidad, no como un desastre. Miremos desde el corazón en lugar de criticar con la mente. Acompasemos el paso al nuevo ritmo sin dejar de bailar. Dejémonos fluir sin preocuparnos por la necesidad de construir diques. Confiemos.
Y de esta forma desarrollaremos el ser único que todos somos, creceremos un poco cada día y aprenderemos, por fin, de qué va esto de vivir.
sábado, 24 de septiembre de 2016
viernes, 23 de septiembre de 2016
Ser auténtico
- ¿Dónde va Vicente? Donde va la gente: este dicho es un fiel reflejo de todas las “personas robot” que actúan, no por sí mismas sino dirigidas por la moda, los mensajes publicitarios o el “qué dirán”. Son como barcos a la deriva, por un mar encrespado de teorías y gustos. Se olvidan de sí mismas y pretenden ser “buenas copias” ante de ser originales, aunque mediocres. Un claro ejemplo son los adolescentes, que tienen por bandera el ser únicos e irrepetibles y tener mucha personalidad cuando no saben elegir un vestido o un disco distinto del que sale en TV. Su “autenticidad” consiste en seguir los gustos del cantante o futbolista de moda.
- Dime de que presumes y te diré de qué careces: es el dogmático, tan intransigente, que siempre se considera en posesión de la verdad. En el fondo se está mintiendo y lo que esconde es su baja autoestima e inseguridad. Parece auténtico porque es rígido en sus ideas, pero en realidad es esclavo de sus creencias y por lo tanto ni es libre, ni tiene autonomía, requisitos indispensables para ser auténticos. Este tipo de personas pueden defender con mucho énfasis sus posiciones políticas, religiosas o su visión de la vida, porque tienen pánico al diálogo y que les cuestionen sus propias posiciones. El admitir nuestras equivocaciones y los errores es una manera de mostrar nuestra autenticidad.
- “Estar en Babia o estar en la higuera”: son los que carecen de criterio, ni siquiera siguen la moda, y aparecen como si no tuvieran identidad. Su posición pasiva e huidiza es lo más opuesto a la expresión de autenticidad. Por desgracia, son tipos de personas que pasan del mundo laboral, social e incluso familiar, que nunca se comprometen con nada, y por lo tanto nunca se equivocan, pero tampoco pueden disfrutar con los posibles aciertos, pues no se arriesgan.
- “No tener pelos en la lengua o cantar las cuarenta al lucero del alba”: son personas que alardean de autenticidad pues dicen lo que sienten, pero olvidan que se auténticos es algo más: tener en cuenta al otro y sus circunstancias. No somos más auténticos porque manifestemos claramente nuestra postura respecto a un asunto y no imitemos, sino cuando hacemos eso no de forma impulsiva y teniendo en cuenta al otro. Es lo que ocurre con Antonio: tiene un grave problema con su hijo que es un mal estudiante y en todo momento le está recriminando su falta de interés y su escasa preocupación por los estudios. Aquí el análisis es correcto pero las formas de exponerlo contamina toda la acción y se pierde toda credibilidad. A veces, es mejor callar que explotar o desahogarse.
jueves, 22 de septiembre de 2016
En el interior
miércoles, 21 de septiembre de 2016
¿Dónde están las monedas?
martes, 20 de septiembre de 2016
Nana de viento
Entre las alas del vientoocurre un llantoy una risa.
Una voz cantaal oídouna nana...de dulce promesa.
lunes, 19 de septiembre de 2016
Jon Kabat-Zinn: mindfulness y consciencia
domingo, 18 de septiembre de 2016
El último geranio

sábado, 17 de septiembre de 2016
viernes, 16 de septiembre de 2016
Camino de Santiago: 22 y 23 de octubre
jueves, 15 de septiembre de 2016
Redes contra el suicidio

Hay quien piensa que las redes sociales son más involución que evolución.
No, no son redes que se colocan debajo de los puentes donde pueden caer los suicidas que decidan tirarse por los puentes para abajo. Hablamos de redes sociales, de Facebook en concreto. Facebook, también llamado ‘caralibro’, había desplegado esta herramienta de ayuda contra el suicidio en EE UU pero aún no lo había hecho en Europa. A España acaba de llegar.
Si vemos a un amigo que tiene ideas de acabar con su vida en Facebook podemos usar su nuevo servicio de alerta que pondrá en marcha todo un mecanismo para ayudar a esta persona. En la misma red existen herramientas para denunciar también el ‘cyberbulling’ (acoso por la red). Recuerda que una llamada a tiempo puede salvar una vida y ahorrar el dolor de una familia.
En España, Facebook colabora con El Teléfono de la Esperanza y con estas nuevas herramientas. Si alguien publica algo en Facebook que ponga en peligro su bienestar, puedes ponerte en contacto con esa persona directamente, pero también informar de la publicación a los responsables de la red social. Según informa Facebook, tienen equipos trabajando ininterrumpidamente en todo el mundo que revisan los mensajes que reciben y priorizan los de mayor gravedad, como los de autolesiones y envían ayuda y recursos a las personas que estén pasando por esas dificultades. Esa persona que haya publicado algo preocupante podrá elegir ponerse en contacto con un amigo, llamar a una línea de ayuda o seguir una serie de consejos.
Pese a todo, si alguien tiene algún conocido con este tipo de problemas, siempre tiene abierta la línea de El Teléfono de la Esperanza llamando al 902 500 002 o con una simple llamada al 112 será atendido por los servicios de emergencia. En León el número es el 987 876 006.
Dado que las redes sociales se han convertido en el gran escenario donde todo el mundo anuncia desde las alegrías más grandes a los mayores pesares, esperemos que sea también una zona solidaria donde nadie pueda caer en una depresión tan grande que le lleve a hacer algo irreparable.
Asín sea.
miércoles, 14 de septiembre de 2016
El conocimiento
Y un hombre dijo, entonces: Háblanos del Conocimiento propio.
Y él respondió:
Vuestros corazones saben, en silencio, los secretos de los días y las noches.
Pero vuestros oídos padecen por el sonido del conocimiento de vuestro corazón.
Querríais saber, en palabras, lo que siempre supísteis en pensamiento;
Querríais tocar con vuestras manos el cuerpo desnudo de vuestros sueños.
Y es bueno que lo hicierais.
El manantial escondido de vuestra alma necesita brotar y correr murmurando hacia el mar;
Y el tesoro de vuestros infinitos arcanos sería revelado a vuestros ojos.
Pero no pongáis balanzas para pesar vuestro tesoro desconocido.
Y no- registréis los arcanos de vuestro conocimiento con palos ni sondas.
Porque el yo es un mar inconmensurable.
No digáis: "He hallado la verdad" sino más bien. "He hallado una verdad".
No digáis: "He encontrado el alma caminando en mi senda."
Porque el alma camina sobre todas las sendas.
El alma no camina en línea recta, ni crece como un bambú.
El alma se despliega como un loto de innumerables pétalos.
martes, 13 de septiembre de 2016
Hay vida más allá de la ciencia
lunes, 12 de septiembre de 2016
Decálogo de la proactividad
- Adquiere el hábito de observarte como miras a otra persona: así serás más objetivo en tus percepciones.
- Eres el responsable de tu propia vida: no dejes que sean los demás o las circunstancias quienes determinen tu conducta; elige y decide qué hacer.
- Los resultados negativos no le deben desanimar: sigue adelante en la decisión tomada, si piensas que es la mejor.
- No hagas algo por costumbre, porque es la moda, o porque te gusta: piensa, elige y actúa según tus principios.
- Cuando te propongas un objetivo, cúmplelo. Cuando te comprometas con alguien o con algo, hazlo.
- Después de tomar una decisión es necesario asumir las consecuencias de esa elección.
- No existe responsabilidad sin iniciativa: busca en todo momento la forma mejor de hacer las cosas. No seas un mero ejecutor de instrucciones.
- Quejarse, achacar culpas a otros, son formas de perpetuar los problemas. Procura ser mejor en eso que criticas y así estarás ayudando a los demás.
- La opinión de los demás sobre ti (críticas, alabanzas, chismes, etc.) no deben perturbarte: haz las cosas bien siguiendo tus principios.
- Todos somos responsables del éxito de una empresa; no pienses que un tema no te corresponde porque nadie se lo ha asignado: sé solidario.
domingo, 11 de septiembre de 2016
Un buen momento
Esperando crecer. Foto Jesús Aguado
No hay libro ni curso sobre crecimiento personal que no hable de los apegos. Exactamente, de la necesidad de abandonarlos. Del desapego y sus beneficios.
Sabemos que los desapegos son fundamentales para ganar autonomía personal y crecer de manera sana. Lo sabemos, e intentos de desapego hemos hecho todos, seguro, en algún momento de nuestra vida. Y hemos vivido –disfrutado, más bien- la libertad que ello nos proporciona.
Sin embargo, de repente, nos descubrimos apegados a determinadas personas (a veces dañinas para nosotros) a determinadas cosas (la mayoría de ellas perfectamente prescindibles o sustituibles) o a determinadas situaciones (de las que ni siquiera somos conscientes). Nos descubrimos apegados y tal vez incapaces de soltar por varios motivos: miedo, comodidad, enganche emocional, apatía… Y empezamos con el bucle de la autojustificación o del no querer ver. Y ahí nos instalamos en una temporada.
Menos mal que llega septiembre con su invitación a retomar y retomarnos en serio. Este mes, que nos lleva de la mano hacia el otoño, que nos va introduciendo en días más cortos y noches más largas, que nos devuelve la estabilidad un poco desatendida, que nos habla de vendimias, recopilación y acopio de fuerzas, que nos ofrece serenidad… nos brinda, además, la oportunidad de adentrarnos en nosotros mismos, de centrarnos y de vivir desde el alma.
Este mes es un buen momento para revisar nuestros apegos y ser conscientes de ellos. Para llevar a cabo nuevos intentos de libertad y autenticidad. Para volver a empezar las veces que haga falta. Para reiniciarnos tras el stand by veraniego.
Ahora toca septiembre.