pero el que recibe nunca debe olvidar
martes, 31 de mayo de 2016
lunes, 30 de mayo de 2016
Ayuda a tus hijos
a crecer

Acabamos el curso “Ayuda a tus hijos a crecer” y otra vez tengo la sensación de abandono que siento cada vez que acabo un curso o un taller del teléfono.
domingo, 29 de mayo de 2016
Todo es perfecto
En su sitio. Fotografía Mariaje
Hace aproximadamente doce años mi madre enfermó. Fue una cruel, indigna y devastadora enfermedad que desestabilizó mi vida interna y externamente.
Por aquel entonces yo acababa de leer la autobiografía de Ernesto Cardenal, monje, místico, poeta y ministro de cultura de Nicaragua durante el gobierno sandinista. Tres tomos de unas quinientas páginas cada uno. Pues bien, entre tanta confesión, anécdotas, palabras y pensamientos, hubo una frase que resaltó por encima: “Todo es perfecto”.
Al principio me chirrió enormemente. No la entendía y la rechacé de plano. Luego, como no dejaba de darle vueltas, busqué argumentos lógicos e ilógicos para combatirla. ¿Cómo iba a ser todo perfecto en aquella situación, entre tanto sufrimiento y desamparo? No necesitaba nada más que la enfermedad de mi madre para demostrar su falta de sostenibilidad.
Pasaban los días y, de tanto pensar en ella, se acabó convirtiendo en un mantra. No entendía, pero repetía. Y ello me serenaba, me restaba ansiedad, me hacía ver un poco más allá de mi triste realidad. Me la acabé creyendo, como se cree en el Padre Nuestro cuando te lo enseñan de pequeña: irracionalmente.
Necesité años para entenderla de verdad y hacerla mía. Y necesité aún más tiempo para expresarla públicamente, por miedo al rechazo y a ser considerada una estúpida.
Ahora, que me la creo y la comparto con frecuencia, me siento feliz cuando encuentro a alguien que también se la cree, cuando no tengo que explicarla ni convencer porque hablamos un mismo lenguaje: aquel que nos enseñó el dolor. El que aprendimos de nuestros propios sufrimientos.
sábado, 28 de mayo de 2016
viernes, 27 de mayo de 2016
Toma de decisiones
Cada día tomamos decisiones. A cada momento. A veces somos más conscientes de ello, otras ni nos damos cuenta; unas son más banales, otras más trascendentales. Pero siempre estamos tomando decisiones. Y es que la vida nos obliga continuamente a elegir. Pero no por habitual, esta práctica sea más placentera. Todo lo contrario. Hay personas que tienen miedo a decidir, que sienten pánico ante la idea de tener que escoger. Y eso las puede llegar a incapacitar en su día a día, porque como asegura el psicólogo Giorgio Nardone en su último libro, El miedo a decidir , un día u otro nos tocará decidir.
jueves, 26 de mayo de 2016
Lo que somos es consciencia
miércoles, 25 de mayo de 2016
El comer y el beber
Entonces, un viejo que tenía una posada dijo: Háblanos del comer y del beber.
martes, 24 de mayo de 2016
Ayuda a tus hijos a crecer
lunes, 23 de mayo de 2016
Las necesidades humanas "La seguridad"
domingo, 22 de mayo de 2016
Renacer
En flor, foto Mariaje
Siempre la Naturaleza ha sido para mí una fuente de alegría vital, de esperanza, de ilusión y de aprendizaje.
Cuando camino por parques, bosques o campos y veo los árboles brotando, las pequeñas flores asomando y el cambio de colorido ambiental, no dejo de asombrarme del milagro de la vida. Me pregunto cómo es posible que de unas ramas, aparentemente secas, puedan surgir esos brotes nuevos; cómo de un suelo yermo y gris nazca un verde tan intenso y unas flores tan vistosas; y cómo un paisaje tan apagado y frío se vaya convirtiendo, poco a poco, en un tapiz multicolor.
Si esto es posible –Y lo es, porque lo estoy viendo– cualquier cosa puede serlo, por imposible que parezca.
Si un árbol brota de colorido y vida ¿cómo no vamos a brotar nosotros de lo mismo? Si un campo muerto sonríe de nuevo al sol, mostrando toda su hermosura ¿cómo no podremos nosotros mostrar la nuestra, si hemos sido mojados por la misma lluvia y ateridos por el mismo frío? Si las flores nacen una año tras otro a consecuencia de las semillas llevadas por el viento ¿cómo no nosotros?
Renacer es una fiesta en sí mismo. Y celebrarlo, otra.
Es darnos más oportunidades de aprender, de entender, de seguir creciendo, de experimentar en nuestra vida, de VIVIR (así, en mayúsculas), de encontrar sentido, de encajar las piezas del puzzle, de perdonar, de liberarnos, de dejarnos asombrar, de fluir…
Basta mirar los esqueléticos cerezos en flor para darnos cuenta de esto.
sábado, 21 de mayo de 2016
No dejes de soñar
viernes, 20 de mayo de 2016
Familias de acogida
como familia de acogida
jueves, 19 de mayo de 2016
Sobre mí
miércoles, 18 de mayo de 2016
Resiliencia y vulnerabilidad
Resiliencia es una palabra que proviene del latín resilire, que significa “volver a saltar”. Es un concepto utilizado en las ciencias físicas para describir “la capacidad que tiene un material para recobrar la forma original, después de someterse a una presión deformadora”. En los años setenta, del siglo pasado, fue utilizado en sociología para describir a las personas que pese a haber sufrido graves trastornos económicos eran capaces de recuperar una estabilidad psicológica, que les permitía afrontar la situación crítica de una forma sana y creadora. Fue en los años ochenta y noventa cuando el concepto se retomó por la psicología para definir la aptitud de las personas que tras haber sufrido graves conflictos (malos tratos en la infancia, pérdidas traumáticas, situaciones familiares claramente disfuncionales, etc.) eran capaces de mantener un equilibrio mental, que les proporcionaba paz y tranquilidad. Así, pues, con esta palabra queremos señalar a todos los individuos que tras la adversidad son capaces de recuperar su bienestar para proseguir con una vida productiva, en definitiva, que han sabido crecer en la crisis .
martes, 17 de mayo de 2016
Curso "Ayuda a tus hijos a crecer"


lunes, 16 de mayo de 2016
Ellas (y II)
domingo, 15 de mayo de 2016
Señales
sábado, 14 de mayo de 2016
Perdóname
viernes, 13 de mayo de 2016
Una sonrisa
para los niños
¿Nos ayudáis a lanzar miles de besos a los niños hospitalizados?