
pero el que recibe nunca debe olvidar
miércoles, 28 de febrero de 2018
PAX VOSTRUM

martes, 27 de febrero de 2018
Vivir en la dificultad.
Una solución mágica

lunes, 26 de febrero de 2018
Ya estamos en marcha para el próximo trimestre
Programación del Teléfono de la Esperanza de León para el segundo trimestre del año 2018
(abril, mayo y junio)

1ª La auto-conciencia, y hace referencia a nuestra capacidad para entender lo que sentimos y de estar siempre conectados a nuestros valores, a nuestra esencia.2ª La auto-motivación y nuestra habilidad por orientarnos hacia nuestras metas, de recuperarse de los contratiempos, de gestionar el estrés.3ª La conciencia social y la empatía4ª La piedra filosofal de la Inteligencia Emocional: nuestra habilidad para relacionarnos, para comunicar, para llegar acuerdos, para conectar positiva y respetuosamente con los demás.
domingo, 25 de febrero de 2018
En papel de regalo
sábado, 24 de febrero de 2018
Confía

Queremos las cosas de una manera determinadaNos relacionamos con personas que piensan como nosotrosNos gustaría dar gusto a todos o a muchosEs que como si quisiéramos entrar las vidas de los demás¿Quién te ha dado ese permiso?El universo tiene muchos puntos de vistaNuestra realidad es parcialSomos muy limitadosConfíaTodo fluye según tiene que fluirAceptaNo pretendas dirigir a otrosCéntrate en tu vidaY desde ahí llegarás a los demás
viernes, 23 de febrero de 2018
Absoluta aceptación

jueves, 22 de febrero de 2018
Aventura
miércoles, 21 de febrero de 2018
Saber vivir en la incertidumbre, experimentar la certeza
martes, 20 de febrero de 2018
Tú
lunes, 19 de febrero de 2018
El arte de acompañar
«En el reino de las mariposas, una vez el rey vio algo que relumbraba a lo lejos. Entonces quiso saber de qué se trataba. Envió una mariposa para que investigara. La mariposa fue, volvió y le dijo al rey: es la luz de una vela. El rey no se quedó tranquilo ante tal respuesta y envió a otra mariposa para que se interesara por aquello que relumbraba. La segunda mariposa fue, volvió con las patas un poco quemadas y le dijo al rey: es la llama de una vela. El rey no se quedó aún tranquilo y envió a una tercera mariposa. Esta fue pero no regresó. Solo se percibió el olor a chamusquina. La mariposa se había acercado tanto al fuego que se había quemado.»
Con este bello cuento Bermejo y Martínez (1999) sintetizan de forma magistral la esencia misma de toda relación terapéutica: el ayudador no debe relacionarse como la primera mariposa (distante, fría, sin implicación emocional), ni como la tercera mariposa (identificación masiva con el otro) sino que la postura correcta es la de la segunda mariposa: próxima pero distante. De esta manera, el terapeuta tiene en cuenta el sentimiento profundo del ayudado, pero con la distancia adecuada para no “quemarse”.
El acompañamiento terapéutico siempre supone un encuentro de dos personas: una (el usuario, cliente, paciente) que se encuentra en una situación de duda, conflicto, confusión o angustia que pide ayuda a otro (terapeuta, ayudador, counsellor) que, en principio, tiene más conocimientos y está más sano. Al menos es lo que fantasea el consultante, sea cierto o no. Esa relación, pues, es asimétrica (uno pide ayuda y el otro la ofrece) pero también terapéutica: su objetivo es la sanación del consultante. Pero además, este encuentro se produce entre dos personas, con sus biografías propias, su cultura, personalidad, escala de valores, creencias y por esto podemos concluir que el encuentro terapéutico es una relación asimétrica, personalizada y terapéutica. Este proceso presupone una técnica (conocimientos y estrategias terapéuticas) pero también es un arte, que posibilita que cada encuentro sea único e irrepetible.
Así, pues, podemos concretar dos extremos viciosos en el encuentro terapéutico: mantener un distanciamiento defensivo o una relación simbiótica. En el primer caso, el terapeuta, ante el temor que le invada la angustia, minimiza el problema o se convierte en un “perfecto técnico” falto de afectividad y comprensión. Es una relación fría y sin calor humano. Es una relación personaje-personaje. Actuamos como terapeutas pero sin contagiarnos del dolor y sufrimiento del otro. En el segundo caso, se toma la postura inversa: una fuerte identificación con el usuario, viviendo su problema como propio y constituyendo una relación simbiótica en que se difumina los límites entre el consultante y consultado.
Entre ambos extremos se encuentra el punto medio: un distanciamiento amoroso. Consiste en un saber acompañar al consultante, caminando junto a él, pero respetando sus necesidades, flaquezas y su expresión de angustia.
Como ha dicho Dell (1983) no existe la “llave de oro” que abra la puerta de nuestros problemas, sino que en cada momento, y dependiendo de la “cerradura” (persona que consulta) habrá que actuar con una llave de oro, de platino o de bronce. Lo importante pues no es el instrumento utilizado, sino conseguir el encaje perfecto entre la situación angustiosa y el ofrecimiento de ayuda. En eso consiste el arte de acompañar.
domingo, 18 de febrero de 2018
Hablando
de confianza
sábado, 17 de febrero de 2018
Día a día
Si esperamos un golpe de suerte, un ángel que nos despierte, un alud que nos transforme...estaremos perdiendo el día a día... Quizás estos lleguen, pero será en el día a día.
La verdadera esperanza es vivir cada momento.
viernes, 16 de febrero de 2018
Curso: El arte de comunicarse bien

jueves, 15 de febrero de 2018
Villacreces
miércoles, 14 de febrero de 2018
Entrevista a
Julia Martínez Llamas
(III de III)
Soy más de contacto. Una mirada, un abrazo, una leve caricia conforta y reconforta. Estar presente.
Qué difícil, aquellos que me conocen saben que una frase que durante años decía era "No me moriré sin ir a la India", pues bien, acabo de venir. Viajé para conocer la labor que desarrolla la Fundación Vicente Ferrer con las personas que se encuentran en situación de pobreza extrema. Una gran experiencia personal y profesional.
martes, 13 de febrero de 2018
Entrevista a
Julia Martínez Llamas
(II de III)
lunes, 12 de febrero de 2018
Entrevista a
Julia Martínez Llamas
(I de III)

domingo, 11 de febrero de 2018
Mientras nevaba
La otra tarde miraba, tras el cristal, cómo la nieve caía y cubría el paisaje urbano. Lo hacía de forma rápida y copiosa. En menos de media hora todo era blanco: setos, jardín y asfalto. Sólo la silueta marcada bajo el esponjoso manto permitía distinguir una forma de otra.
Contemplando la transformación, me dio por pensar en lo desapacible que se presentaba el día siguiente, en lo resbaladizo que podía estar el suelo, en lo largo que era el trayecto hasta el trabajo, en el frío, en las complicaciones derivadas…
¿Y si helaba tanto que al día siguiente no se pudiera andar con seguridad? ¿Y si resbalaba? ¿Y si no se podían llevar a cabo las actividades programadas? ¿Y si la gente mayor no podía salir de sus casas? ¿Y si se agravaban los catarros? ¿Y si…? ¿Y si…?
De repente me di cuenta de cómo cabalgaba mi mente sin freno. Cómo imaginaba películas –por cierto, bastante derrotistas– ante un hecho tan simple como ver nevar. No pude por menos que sonreír.
Si la mente se tomaba tantas libertades con un acto así, qué no hará con aquellos otros que den más juego. ¡Cuántas elucubraciones sin sentido pueden surgir de una simple mirada!
Así que decidí parar. Y me limité a contemplar. Y pude apreciar la suavidad con que se redondeaban todas las formas. Y el resplandor del blanco en la oscuridad. Y la belleza del sereno paisaje. Y me pareció todo precioso y perfecto.
El día siguiente fue distinto. Pero esa es otra historia.
sábado, 10 de febrero de 2018
Esencia
viernes, 9 de febrero de 2018
Claves para la sabiduría
jueves, 8 de febrero de 2018
miércoles, 7 de febrero de 2018
Para todas las madres
martes, 6 de febrero de 2018
Testimonio de una mujer maltratada

MERCEDES es licenciada en Filología Inglesa y artista. Nunca identificó su situación con el maltrato. Vio la luz en el servicio de la Mujer de la Junta y al psicólogo.
lunes, 5 de febrero de 2018
Camino de Santiago, Camino del Salvador
DE LEÓN A OVIEDO.
El Teléfono de la Esperanza de León sigue organizando etapas hasta Santiago de Compostela. Desde la perspectiva aconfesional del T.E. Santiago es más que un lugar físico o geográfico, representa el corazón de cada persona y un lugar de encuentro para todos los que apostamos por una sociedad más justa y hermanada.
domingo, 4 de febrero de 2018
Proceso de descongelación
Me ha llegado la foto de una alumna de Erasmus en Suecia, en la cual se aprecia la congelación de las pestañas, a consecuencia de los –35 º a los que se ven sometidos sus habitantes en estos días. ¡Sólo de imaginarlo dan ganas de envolverse en una manta!
Lo primero que vino a mi mente cuando vi la foto fue la sensación de congelación que, sin ser térmica, se adueña de nosotros ante una noticia inesperada, terrible, fría y desagradable.
La misma rigidez de esas pestañas es la que nos atenaza en esos momentos en que no creemos lo que oímos. La sangre parece paralizar su circulación, la temperatura corporal baja unos cuantos grados, el corazón amenaza con detenerse y hasta se nos olvida respirar.
Permanecemos inmóviles, impertérritos, sin reacción alguna durante unos segundos que parecen eternos. Hasta que, a fuerza de procesar la información, empezamos a darnos cuenta de su alcance. Y entonces sí, comienzan los desmayos, los gritos, los lloros, los temblores y cuantas otras manifestaciones den forma al dolor. Pareciera que la congelación nos protegiera del impacto.
Pero luego nos toca descongelar, recuperar la temperatura normal, el latido habitual, el pulso y la respiración acompasados, la mente tranquila, los ojos abiertos y la mirada limpia.
Y sé, por experiencia, que eso sólo se consigue con manos a las que aferrarse en los primeros momentos, con abrazos sostenidos en el tiempo, con miradas de comprensión y sonrisas de empatía, con ternura y con todo el cariño que uno sea capaz de aceptar.
Además del tiempo, claro, por su propio transcurrir.
sábado, 3 de febrero de 2018
VUELA
Abre los ojos, extiende las manos...vuela
Mira para dentro, céntrate... vuela
Quita el miedo, échale ganas... vuela
Puedes, quieres... vuela
Estás lleno de posibilidades...vuela
viernes, 2 de febrero de 2018
Curso: "El arte de comunicarse bien"

Begoña
jueves, 1 de febrero de 2018
¿Verdadero o falso?
