
pero el que recibe nunca debe olvidar
viernes, 30 de noviembre de 2018
Mindfulness

jueves, 29 de noviembre de 2018
Si no puedes ser...

“Si no puedes ser un pino sobre un monte, sé una hierba, pero sé la mejor hierba pequeña a la orilla del arroyo.
miércoles, 28 de noviembre de 2018
Arena

martes, 27 de noviembre de 2018
Actividades
para los meses de
enero a marzo 2019
Reímos cuando el viento se detiene
Más que nunca necesitamos reírnos y pisar el camino que conduce hacia la distensión, hasta nosotros mismos. Y para esto es urgente pararse. Detenerse. Y “quitar algo de importancia a lo que va quedando atrás”, como dice la segunda estrofa de la canción citada. Nuestra espalda emocional está excesivamente cargada. Soporta peso en demasía, que hay que soltar. Soltar, soltar. Ese es el camino. Que una mochila tan cargada acaba provocando contracturas emocionales y físicas.

Y si gana la derrota habrá que volver a empezar.Apostar aún más alto y comenzar a pelear.Sé que el vértigo se irá pero sólo si te atreves a saltar, saltar una vez más
lunes, 26 de noviembre de 2018
Todo un milagro

Este libro habla de milagros, pero no son ni tus milagros ni mis milagros ni los milagros de los demás, son los milagros de la vida, o casi mejor habría que decir que se trata del milagro de la vida ya que la vida es el verdadero y único milagro.
Todo es una única sustancia, un único milagro, lo que ocurre es que nadie tenemos ni idea de qué sustancia se trata, los científicos andan detrás de ello y apenas saben decir nada, los místicos lo balbucean, los poetas lo proclaman, los músicos lo cantan, los bailarines lo bailan, pero sobre esa sustancia nadie sabe nada, cuanto más se intenta ahondar en esa 'única cosa' que todo lo constituye, más ignorantes nos volvemos.
Cuando ocurre un milagro la vida no hace nada extraordinario, los milagros no tienen nada de sobrenatural ya que son completamente naturales, es decir que la vida los contempla dentro de su propio diseño interno. Los milagros simplemente suceden, no hay nadie detrás haciéndolos.
Ante un milagro la mente se detiene, un milagro es algo que en realidad la mente no puede interpretar ni comprender; los milagros no son para colmar las expectativas de la mente, y es que si se tratara de colmar las expectativas de la mente nunca habría suficientes milagros dado que la mente siempre querría más y más. Cuanto más grande es un milagro más posibilidades hay de que pueda ser manipulado, dadme siempre milagros pequeños, muy pequeños.
Escribiendo este libro me he dado cuenta de que todos los milagros están ya hechos, lo que ocurre es que los vamos descubriendo a medida que nuestra consciencia se hace presente.
Una cosa es lo milagroso y otra muy distinta lo milagrero. Lo milagroso es todo lo que la vida trae, lo milagrero es lo que nuestra mente va buscando. Con lo milagrero siempre nos equivocamos, con lo milagroso no hay nunca equivocación. Lo milagroso no es fruto de nuestra voluntad, lo milagrero es justamente el espejismo provocado por la voluntad y por los deseos; con lo milagroso no hay nunca ningún problema, en cambio con lo milagrero siempre hay conflicto y decepción ya que la mente no sabe en realidad lo que quiere. En lo milagrero hay siempre un "yo" que busca algo, en lo milagroso no hay un "yo" buscando nada. En lo milagrero pensamos que somos nosotros los que hacemos las cosas, en lo milagroso nos damos cuenta ya de que es la vida la que todo lo hace.
Mientras estaba con la escritura de este libro se obró en mí un milagro, y es que me quedé sin preguntas, cuando ya no hay preguntas tampoco son necesarias las respuestas.
Lo más importante de un milagro no es que suceda y que muchos lo vean, lo importante de verdad de un milagro es que sea útil.
domingo, 25 de noviembre de 2018
Mejor mirada,
mejor persona
sábado, 24 de noviembre de 2018
¿Qué cuántos años tengo?
¡Tengo la edad que quiero y siento!
La edad en que puedo gritar sin miedo lo que pienso.
Hacer lo que deseo, sin miedo al fracaso o lo desconocido…
Pues tengo la experiencia de los años vividos
y la fuerza de la convicción de mis deseos.
¡Qué importa cuántos años tengo!
¡No quiero pensar en ello!
Pues unos dicen que ya soy viejo
otros “que estoy en el apogeo”.
Pero no es la edad que tengo, ni lo que la gente dice,
sino lo que mi corazón siente y mi cerebro dicte.
Tengo los años necesarios para gritar lo que pienso,
para hacer lo que quiero, para reconocer yerros viejos, rectificar caminos y atesorar éxitos.
Ahora no tienen por qué decir:
¡Estás muy joven, no lo lograrás!…
¡Estás muy viejo, ya no podrás!…
Tengo la edad en que las cosas se miran con más calma,
pero con el interés de seguir creciendo.
Tengo los años en que los sueños,
se empiezan a acariciar con los dedos,
las ilusiones se convierten en esperanza.
Tengo los años en que el amor,
a veces es una loca llamarada,
ansiosa de consumirse en el fuego de una pasión deseada.
y otras… es un remanso de paz, como el atardecer en la playa.. ¿Qué cuántos años tengo?
No necesito marcarlos con un número,
pues mis anhelos alcanzados,
mis triunfos obtenidos,
las lágrimas que por el camino derramé al ver mis ilusiones truncadas… ¡Valen mucho más que eso!
¡Qué importa si cumplo cincuenta, sesenta o más!
Pues lo que importa: ¡es la edad que siento!
Tengo los años que necesito para vivir libre y sin miedos.
Para seguir sin temor por el sendero,
pues llevo conmigo la experiencia adquirida
y la fuerza de mis anhelos
¿Qué cuántos años tengo?
¡Eso!… ¿A quién le importa?
Tengo los años necesarios para perder ya el miedo
y hacer lo que quiero y siento!
Qué importa cuántos años tengo.
o cuántos espero, si con los años que tengo,
¡¡aprendí a querer lo necesario y a tomar, sólo lo bueno!!
viernes, 23 de noviembre de 2018
Información y equilibrio psicológico

jueves, 22 de noviembre de 2018
Sobre el infinito

miércoles, 21 de noviembre de 2018
martes, 20 de noviembre de 2018
lunes, 19 de noviembre de 2018
Sobre el dolor

domingo, 18 de noviembre de 2018
Hablando de resultados
Hasta donde yo sé, el trabajo del campo supone esfuerzo y confianza.
Esfuerzo para plantar, regar, cuidar, escoger, saber esperar y cosechar después los resultados. Y confianza en que el tiempo acompañe y en que no haya catástrofes climáticas que echen por tierra cualquier beneficio esperado. Si todo va bien, la cosecha es fantástica y la tierra nos da lo que hemos sembrado y cuidado.
Este símil agrícola es fácilmente trasladable a nuestra vida personal.
Y es que, en ocasiones, nos encontramos ante una cosecha magnífica, que nos reporta grandes beneficios. Todo o casi todo nos va bien, la vida nos sonríe, nos sentimos felices y contentos, llenos de plenitud y de agradecimiento… Pero no olvidemos que esos resultados nos los habíamos trabajado antes. No son frutos del azar ni de una varita mágica que moldea nuestro destino.
Del mismo modo, a veces sentimos el peso de la soledad, del aislamiento, de la falta de reconocimiento y de la amargura. Creemos que no somos merecedores de tan mala suerte y que, realmente, la vida es injusta y cruel.
La pregunta es: ¿qué sembramos cada día? ¿Qué cuidamos con esmero? ¿Qué damos?
Puede que los resultados no sean tan maravillosos como hemos esperado. Puede que tarden en aparecer de forma clara. Puede que hasta no percibamos los reales, perdidos como estamos en los esperados.
Pero siempre los resultados están ahí y, más tarde o más temprano, aparecen. Cuando son malos, nos ayudarán a replantear los objetivos y las metas. Cuando son buenos, disfrutémoslos, que es lo que toca.
sábado, 17 de noviembre de 2018
Aceptación
viernes, 16 de noviembre de 2018
La nuera y la suegra
jueves, 15 de noviembre de 2018
DÍA DE LA ESCUCHA, HOY 15 DE NOVIEMBRE
Viernes 16 nov: 11:30 h. Charla sobre Escucha Activa. C.Día San Vicente de Paúl.
miércoles, 14 de noviembre de 2018
‘Basuraleza’

martes, 13 de noviembre de 2018
Guarda y custodia de los hijos menores
lunes, 12 de noviembre de 2018
Crecimiento y desarrollo personal

- Pedir a un amigo quedar a tomar algo.
- Ir a un concierto al que te apetece ir.
- Ir a un evento o actividad para conocer gente.
- Ir a una charla o conferencia y atreverte a preguntar.
domingo, 11 de noviembre de 2018
Había una vez…
Había una vez una niña que creció creyendo en los cuentos de hadas y en el espacio mágico del mundo de princesas y príncipes. Princesas débiles y cariñosas, necesitadas de príncipes apuestos y valientes que les resolvieran la vida.
Crecía a su lado un niño que no leyó jamás un cuento de hadas ni creía en fantasías principescas. Trabajaba, experimentaba, probaba, aprendía desde la realidad sin entretenerse en ensoñaciones irreales.
Un día, la niña –cansada de vivir en las nubes y no encontrar lo que buscaba– bajó su mirada a la cotidiana y tranquila realidad que la rodeaba. Y el niño –cansado él del arduo y árido trabajo diario– levantó la suya para ver un poco más arriba, para descansar. Y he aquí que sus miradas se encontraron.
Desde entonces no han dejado de mirarse.
Ella descubrió que la realidad no estaba tan mal, que se podía vivir en ella trabajando y construyendo esperanzas. Ya no quiere príncipes perfectos y lejanos, ajenos a lo cotidiano. Quiere vivir, sin más, aceptando lo que venga y diciendo sí a la vida.
Él se relajó y, de vez en cuando, descansa en la paz de no hacer nada y de pararse a contemplar. Ha descubierto que mirar un poco por encima de la realidad le ayuda a serenarse y a confiar. Quiere descubrir la magia de la vida sin necesidad de salir de ella.
Y aquellos que llegaron a conocerlos cuentan que, desde que enlazaron sus miradas, la vida es más bonita y más alegre para ellos y para los que les rodean.
sábado, 10 de noviembre de 2018
viernes, 9 de noviembre de 2018
Soy amor
jueves, 8 de noviembre de 2018
La Buena Suerte

Álex Rovira y Fernando Trías idearon esta leyenda en la que el mago Merlín desafía a los caballeros del reino a encontrar el Trébol Mágico de cuatro hojas que nacerá en el Bosque Encantado dentro de siete noches. Quien lo encuentre tendrá suerte ilimitada en todos los ámbitos, durante toda la vida. Ante la dificultad del reto, todos abandonan, excepto Nott y Sid.
miércoles, 7 de noviembre de 2018
Piensa bien para sentirte mejor
Así rezaba el slogan del curso ese primer díaSonaba bien al escucharlo ¿qué sorpresa guardaría?Número total llenaba el espació, caras todas nuevas …Miedos y , temores ¿en qué lugar quedan?
Ya no hay vuelta atrás cortaste las riendasUna vez más a bucear empiezas.Y las agua de nuevo se tornan revueltas¿Esto será mio? Se preguntan ellas.
¿Estoy donde quiero con tantas sorpresas?¿Para qué dejaste el descanso, la fiesta?Agarraste el trabajo un fin de semanaViniendo hasta aquí, sin ver adonde te lleva?
Esta locura que has comenzadola atraviesan algunos locos fascinadospor la pasión y el deseo de cruzar a otra orillaadonde por fin, quizás el sol más brilla.
Al andar se hace camino,peregrinando vamoslas amarras ya no sufrimosal hilo de la libertad andamosy confiadas en nuestros guías descansamos.Amig@ te gusta la aventura,la dicha de vivir desde ti,cantar de alegría Ven descubre otros mundos.
martes, 6 de noviembre de 2018
Nos envolvió
Valentín Turrado
lunes, 5 de noviembre de 2018
Amor a la presencia consciente

domingo, 4 de noviembre de 2018
Regalos de otoño
