 |
Manos de la esperanza |
“Empecé
a beber para evadirme del sentimiento de culpa”
6º¿Cuándo aparece el alcohol en
tu vida? ¿De qué pretendías huir?
A los pocos meses del aborto
empecé a beber cervezas a diario y eso fue a más día a día y durante mucho tiempo hasta que pasas la
fina línea que separa el consumo normal del abuso. Me evadía de pensar y sobre todo del sentimiento de culpabilidad,
del que he tardado años en superar.
 |
Repensando |
7º ¿Qué ventajas tenía? ¿Qué
inconvenientes?
Cuando eres enfermo alcohólico
estás metido en un círculo:
bebes para evadirte de los problemas, y entonces cometes errores, cuando estás
sobrio te das cuenta de lo que has hecho y vuelves a beber para evadirte de ese
error, pero sigues metiendo la pata a veces con consecuencias graves, y para
aliviarte de ese sentimiento de culpa vuelves a beber y el circulo sigue y
sigue…..
La ventaja es que es muy fácil
entrar en ese círculo, el inconveniente, que es muy, muy difícil salir de él,
para algunos hasta imposible.
8º¿Qué te ha enseñado ser enferma
alcohólica?
Me ha enseñado a perdonarme a mí misma, porque no
era yo la que hacía las cosas mal, era el alcohol el que actuaba por mí, cuando eres enfermo alcohólico no eres dueño de tu
vida, el alcohol lo es. Comprender que
el alcoholismo es una enfermedad te va haciendo superar poco a poco el
sentimiento de culpabilidad.
 |
Ojos desde el dolor |
9º¿Qué mensajes recibías de tu
gente cercana en tus múltiples abusos de alcohol?
En mi caso era mi pareja la que sentía más de cerca
esos estados, y por supuesto sufría al
verme así, cada dos por tres. Me apoyaba para salir de ese horrible círculo, y
fue mucho tiempo de lucha y de desánimo
cada vez que yo incurría en el abuso.
10º ¿Cuándo y por qué decidiste
rehabilitarte?
A
finales de este mes hace un año que tomé la decisión de pedir ayuda
profesional. La situación
para mi pareja y para mí era cada vez más insostenible por el
sufrimiento que suponían mis frecuentes estados de embriaguez, y las terribles
consecuencias que se derivaban de ellos. El alcohol me robaba la vida, el tiempo para hacer cosas, la ilusión,
la salud… Por su causa había perdido demasiadas cosas buenas durante años
que tenía y demasiado tiempo valioso. No quería seguir perdiendo, no quería
seguir dejando personas y vida por el camino.
11º¿Cuéntanos tu experiencia en A.R.L.E.
(Alcohólicos Rehabilitados de León)
Acudí a ellos y me recibieron con los brazos abiertos.
Son un equipo de profesionales
excepcionales que te dan todo el apoyo y todas las herramientas necesarias para
salir del alcohol. Hacemos terapia de grupo y es una experiencia muy
positiva, te identificas con tus compañeros
y ellos contigo, aprendemos unos de los otros, compartimos experiencias
y puntos de vista, es realmente reconfortante ver que no estás sólo en esta contienda,
que otros han pasado por lo mismo que tú, y que todos vamos hacia una misma
meta, la total rehabilitación, la normalización de nuestras vidas.
 |
Reencuentro |
12º¿Qué te dicen ahora tus hijos,
tus padres, tu pareja?
En mi caso, no hacen falta las palabras, los hechos y
las actitudes hablan por sí solas. Cuando cambias tus pensamientos y tus actos
a una forma positiva todo a tu alrededor cambia también, todo es más armonioso.
He cambiado mi vida y soy más feliz, los
que están a mi lado también lo son.
13º¿Cuáles son tus mantras para
las horas de zozobra?
Pienso en la paz y la serenidad
interior que ahora tengo, y
que quiero seguir conservando, para ello
no debo recaer en el alcohol, porque retrocedería en el tiempo y volvería a
sufrir.
14º¿Cómo estás viviendo el
síndrome de abstinencia?
Bueno, los primeros meses se
pasan muy mal, hay que tener mucha fuerza de voluntad, muchos recursos
emocionales y físicos, para mantenerte sin la sustancia, cada uno busca los suyos, para mí la pintura, y los
paseos por el campo con mi perra han sido de gran ayuda. Ahora el mirar atrás y
ver los avances que he hecho en todos los sentidos es una motivación importante
para seguir adelante.
 |
Vuelve el color |
...mañana la tercera y última parte...