pero el que recibe nunca debe olvidar
sábado, 30 de junio de 2018
viernes, 29 de junio de 2018
Entrevista a Ljeoma Emebinyuo
Tu poesía es una poesía sanadora: «Transformé nuestro amor en poemas/y todos los dolores cedieron/toda la ira desapareció» [«I curated our love into poems/and all the pains became less,/all the anger left»]. Por otro lado, en esta charla TEDX cuentas que tu poesía no solo cura sino que también es política y en algunos lugares hasta revolucionaria. ¿Nos puedes explicar esto?
jueves, 28 de junio de 2018
Besar el alma
miércoles, 27 de junio de 2018
Temor
martes, 26 de junio de 2018
¿Mar en calma
o tempestad?


lunes, 25 de junio de 2018
Entre amigos
domingo, 24 de junio de 2018
La casa de las rosas amarillas
Cada día, al venir del trabajo, paso por delante de una casa que, en su pequeño y cuidado jardín, tiene plantadas rosas amarillas. Con tanta lluvia y los ratos de calor de los que disfrutamos estos días, están exuberantes, luminosas, llamativas.
Es acercarme a esa casa y me cambian la cara y el ánimo.
Las rosas, a las que sólo les falta voz, me hablan (a mí y a cualquiera que se detenga a observarlas) de un montón de cosas.
Por ejemplo, de resistir al mal tiempo y a los contratiempos mostrando su belleza, a pesar de las sacudidas tormentosas a las que se ven expuestas en la intemperie.
Me hablan también de dejarse empapar por la lluvia, aceptándola como una bendición más, descubriendo todo lo bueno que puede aportar y mostrándose maravillosas debajo de un cielo encapotadamente gris.
Me hablan de esponjarse en el calor, exudando ese aroma que se percibe ya desde la esquina. Regalando su olor a los que pasamos cerca. Regalando su belleza.
Me hablan, desde la intensidad de su color amarillo, de la importancia de ser una rosa. Ni más ni menos. De poner color a los días y a los paisajes porque esa es su función. Tan peculiar y tan distinta cada una de ellas como aquella especial del Principito.
Ya nos lo cantaba Aute hace años: la rosa es bella por ser rosa, no porque en ella encierre una flor. No necesita ser nada más.
Aprendamos de las rosas, que tienen mucho que enseñar.
sábado, 23 de junio de 2018
viernes, 22 de junio de 2018
Vivir el malestar desde la presencia
A lo largo de los apartados anteriores ha quedado claro que lo decisivo en todo lo que nos sucede es la interpretación que hacemos de ello. A su vez, esa interpretación es inevitablemente deudora de nuestro nivel de comprensión. Y este, por su parte, es el que condiciona nuestra propia auto-comprensión. De manera más simple: todo se ventila en la respuesta que, consciente o inconscientemente, damos a la pregunta “¿Quién soy yo?”. Según sea la respuesta, leeremos y viviremos lo ocurrido desde estrechez del yo, que se verá en todo momento a merced de las circunstancias, o desde la Presencia, como espaciosidad consciente e ilimitada en la que todo sucede, sin que nada de ello la afecte.
Para comprendernos en nuestra totalidad, podemos empezar situándonos detrás de nuestros pensamientos y sentimientos, en el Testigo ecuánime que observa sin identificarse con nada de lo observado. Y permaneciendo en él, se irá abriendo paso la Presencia que somos y en la que esto que llamamos “yo” aparece, de la misma manera que aparecen todas las circunstancias de nuestra existencia.
Desde la Presencia todo lo percibimos y vivimos de modo radicalmente diferente. Anclados en ella –en la consciencia de ser ella–, no nos resulta difícil apreciar cómo, detrás de cada sentimiento doloroso, yace oculto un sentimiento pleno de Vida, como si fuera la otra cara de la misma moneda: escondida tras la vulnerabilidad hay acogida y compasión; tras la cavilación e hiperactividad mental que nos tortura, lo que hay es silencio cargado de sabiduría; detrás de la resistencia que pone el ego siempre que algo lo frustra, vive la aceptación profunda que llega a ser rendición a lo que es; oculta tras la dependencia, hay profunda gratitud; bajo la aparente impermanencia, una realidad absolutamente consistente; en la otra cara de la frustración, reside la paz; detrás de la dolorosa impotencia y el afán de control, vive la sabiduría del fluir como totalidad; la aparente soledad esconde la plenitud real; y tras el aparente y agobiante desconcierto, hay comprensión… Y en definitiva, todo ello porque empezamos a ver todo desde el “lugar” adecuado, no el yo, sino el Testigo o la Presencia misma.
Detrás de cada sentimiento doloroso hay uno profundo que quiere vivir. Aflora cuando dejamos de reducirnos al yo y nos situamos en estado de presencia. Por eso, basta hacernos conscientes del sentimiento que predomina en nosotros para saber en qué “lugar” o estado de consciencia nos hallamos: en la mente –reducidos al yo– o en la Presencia.
jueves, 21 de junio de 2018
Mayores en soledad










miércoles, 20 de junio de 2018
¿Cómo saber si soy adicto al móvil?

martes, 19 de junio de 2018
Por mí
Está escrito por mí.Está escondido en mi sonrisa.Es la tristeza de mis lágrimas.Es la melodía en estas palabras que escribo.Está en cada aliento que respiro.Está en cada pensamiento que contemplo.Puede que no sea suficiente,pero aún así...Está escrito sobre mí...
lunes, 18 de junio de 2018
Autoestima

María
M.ª Jesús Lafuente
M.ª Aurora
Ana
domingo, 17 de junio de 2018
De hoy no pasa
sábado, 16 de junio de 2018
viernes, 15 de junio de 2018
Trashumante

jueves, 14 de junio de 2018
Uno no escoge
miércoles, 13 de junio de 2018
Familia

martes, 12 de junio de 2018
Mindfulness

Cristina Díaz Viejo
lunes, 11 de junio de 2018
El poder
y los políticos

- En las sociedades democráticas el poder de los políticos no les viene de Dios, ni por la estirpe, ni siquiera por sus conocimientos, sino por el pueblo y por lo tanto sus preocupaciones fundamentales es hacer un mundo mejor.
- Es un poder que respeta a todos los ciudadanos, pues todos los hombres y mujeres, blancos y negros, creyentes o ateos son iguales ante la ley.
- Es un poder limitado en el tiempo dado que cada tres o cuatro años se eligen a los nuevos representantes del pueblo.
domingo, 10 de junio de 2018
Érase una vez
sábado, 9 de junio de 2018
Aceptación
viernes, 8 de junio de 2018
10 años
del Teléfono de la Esperanza en León
jueves, 7 de junio de 2018
Convivencia autonómica
del Teléfono de la Esperanza
2-3-junio


miércoles, 6 de junio de 2018
martes, 5 de junio de 2018
lunes, 4 de junio de 2018
10 años del Teléfono de la Esperanza en León
domingo, 3 de junio de 2018
A salto de mata

sábado, 2 de junio de 2018
La tarde del sábado con María Guerrero

Desde el Teléfono de la Esperanza de León, tenemos el placer de invitaros a la presentación del libro “EL DESPERTAR DE LA SIRENA” de María Guerrero, una voluntaria.

viernes, 1 de junio de 2018
El almendro
