El que da, no debe volver a acordarse;
pero el que recibe nunca debe olvidar
Blog
domingo, 21 de diciembre de 2014

El calendario
de adviento

La Escribana del Reino
M. E. Valbuena

Desde hace ya unos años se ha puesto de moda en nuestra cultura el contar –desde el 1 de diciembre– los días que restan hasta Navidad. Cada día se celebra con el descubrimiento de un pequeño regalo: una flor, una chocolatina, un juguetito, etc. Así, hemos convertido el mes de diciembre en un mes de juegos y diversión. Cada día un regalito, el sorteo de lotería de Navidad, el Papá Noel de la Nochebuena, el regalo de fin de año y el del amigo invisible, para que no falta nada.
No hay que ser muy listos para darnos cuenta de que detrás de tanta dádiva está la mano no invisible de la invitación al consumo.
sábado, 20 de diciembre de 2014

Los nuevos Herodes

Alice, Emma, Sam, Pascal, Laila, Ricken y todo el equipo de Avaaz


Hasta nuestra redacción ha llegado esta entrada que nos quema en las manos, que nos deja el alma llena de heridas y que queremos compartir con todos nuestros internautas, en compasión y solidaridad y poniéndole tan solo el título:
LOS NUEVOS HERODES
Un grupo de hombres ha entrado en un colegio de Pakistán y masacrado a más de 100 niños y niñas. ¡Más de 100! ¿Qué tipo de persona es capaz de hacer algo así?
viernes, 19 de diciembre de 2014

13ª.- Las vivencias de vida fuera de este planeta

Las verdades que no tengo
La redacción del blog
Este blog de la mano del escritor, pensador y vividor Raúl Rodríguez semanalmente tiene una entrada  bajo el paraguas “Las verdades que no tengo” incluidas en uno de sus libros, que al final de este periplo desvelaremos para todos nuestros internautas; no pretendo –dice el autor– inculcar verdades, que por otro lado no las tengo, más bien me gustaría que cada cual aprenda a descubrir las suyas.
La redacción de este blog se ha permitido espigar dentro de las vivencias de Rául  y hoy nos situamos en su vivencia de otras dimensiones.

jueves, 18 de diciembre de 2014

Encuentro de Navidad

H y MN


El sábado pasado, en un salón del Hotel París, un grupo de voluntarios y participantes del TE nos reunimos, en torno a la mesa, para pasar un rato juntos. Las viandas –algunas se hicieron esperar- fueron la escusa perfecta para pasar un buen rato juntos. Anécdotas con quien tenías al lado, recuerdos de este o aquel grupo o taller, memoria de algunos que quizás hace algún tiempo que no veíamos, cercanía y calor, estar  a gusto, bromas  y muchas cosas más fueron algunos de los ingredientes de este encuentro.
miércoles, 17 de diciembre de 2014

En busca de la serenidad
Grupo de Autoestima

Marieli


“El buscador es capaz de saber que no sabe
y puede desde allí trabajar para saber,
y saber para ser libre,
y hacerse libre para formular un rotundo y sano “no”.
Pero, para aprender a decir este “no”,
es necesario primero aprender a decir “si”, 
un “sí” asertivo, verdadero y comprometido”.
Jorge Bucay

martes, 16 de diciembre de 2014

Violencia de género: ¿Cómo y cuándo pedir ayuda?

El psicólogo al habla
Miguel Ángel Cueto
Psicólogo
Si está siendo maltratada, debe denunciar y buscar ayuda ante esta situación. Hable con las personas en las que confíe, familia o amigos y no dude en buscar ayuda lo antes posible porque, de lo contrario, puede correr un grave riesgo personal y emocional. Si tiene daños físicos acuda a un centro médico para que valoren las lesiones y pida copia del parte médico.



lunes, 15 de diciembre de 2014

Lucha

El rincón del optimista
Juan

Sal a la calle y grita, que se oiga tu voz.
Aún a riesgo de ser reiterativo con lo que te voy a contar, me arriesgo: ante lo que consideres injusto, abusivo, rechazable o inaceptable… Protesta, quéjate, reclama, defiéndete, rebélate, LUCHA.
domingo, 14 de diciembre de 2014

Una pareja feliz

La Escribana del Reino
M. E. Valbuena

Dos mejor que uno. Foto Jesús Aguado
En mi barrio hay un pequeño negocio regentado por una pareja de edad indefinida (más bien joven). El negocio lleva funcionando seis o siete años. Puede que algo más. Pero es un negocio que no da para muchos beneficios, la verdad.
sábado, 13 de diciembre de 2014

La barca en soledad

(VTM)
La barca en soledad, Jesús Aguado

Cuando supe que estabas sola en la soledad de aquella barca y que te encontrabas serenamente satisfecha, descubrí, al fin, que estabas preparada para vivir en compañía

La barca sola, Jesús Aguado
viernes, 12 de diciembre de 2014

12ª.- Las vivencias del amor

Las verdades que no tengo
La redacción del blog
Este blog de la mano del escritor, pensador y vividor Raúl Rodríguez semanalmente tiene una entrada  bajo el paraguas “Las verdades que no tengo” incluidas en uno de sus libros, que al final de este periplo desvelaremos para todos nuestros internautas; no pretendo –dice el autor– inculcar verdades, que por otro lado no las tengo, más bien me gustaría que cada cual aprenda a descubrir las suyas.
La redacción de este blog se ha permitido espigar dentro de las vivencias de Rául  y hoy nos situamos en su vivencia del amor.
jueves, 11 de diciembre de 2014

Fragmento de la última carta de Einstein a su hija

Albert Einstein
Cuando propuse la teoría de la relatividad, muy pocos me entendieron, y lo que te revelaré ahora para que lo transmitas a la humanidad también chocará con la incomprensión y los perjuicios del mundo. Te pido aun así, que la custodies todo el tiempo que sea necesario, años, décadas, hasta que la sociedad haya avanzado lo suficiente para acoger lo que te explico a continuación.
miércoles, 10 de diciembre de 2014

Política de cookies


Política de cookies

Política de cookies

Este portal, al igual que la mayoría de portales en Internet, usa cookies para mejorar la experiencia de navegación del usuario. Las cookies personalizan los servicios que ofrece el sitio web, ofreciendo a cada usuario información que puede ser de su interés, en atención al uso que realiza de este portal. A continuación encontrará información sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este portal, cómo puede desactivar las cookies en su navegador o cómo desactivar específicamente la instalación de cookies de terceros y qué ocurre en caso de deshabilitarlas.

De puerta en puerta

Conversaciones con mi mente
M.ª José Calvo Brasa
A tu portal me fui una tarde y a tu puerta llamé. Me abriste feliz y conversamos. Fue una tarde amena, relajada, amistosa, llena de buenas palabras, risas y cercanía. Salí de tu casa contenta, dispuesta a volver a ella, por lo que regresé a la otra tarde, llamé de nuevo y volvimos a conversar, felices, tanto de lo divino como de lo humano.
martes, 9 de diciembre de 2014

El voluntario:
agente de ayuda

El rincón del psiquiatra
Alejandro Rocamora Bonilla
Psiquiatra
El día 5 de diciembre fue el Día Internacional del Voluntario. Estas líneas, pues, quieren ser un pequeño homenaje a los miles y miles de personas que dedican su tiempo en beneficio de los demás.
El voluntario, al iniciar su andadura en su prestación de ayuda (en un hospital, en una residencia de ancianos, en un albergue o en el mismo Teléfono de la Esperanza, etc.) comienza con la ilusión, de forma consciente o inconsciente, de que va a servir de gran ayuda a los demás. Fantasea con la posibilidad de hacer la vida más agradable a un anciano, de proteger a un indigente o de salvar a un suicida. Se siente como revestido de un poder especial, que se puede manifestar de varias maneras: “yo lo puedo todo”, o “esta institución es la mejor del mundo”. En última instancia lo que ocurre es que asume, en toda su totalidad, el poder om­nipotente que el ayudado proyecta sobre él.
lunes, 8 de diciembre de 2014

Color Teléfono
de la Esperanza

Un leonés

Me mandar cantar la jota, la jota yo no la sé
Por darle gusto a mi amante, la jota yo cantaré
(Cancionero Tradicional Leonés).
Alguien me dijo, que si es del Cancionero Leonés, pero que la letra dice:
Me mandan escribir la carta, el texto yo no lo se
Por darle gusto al maestro, el texto yo escribiré.


domingo, 7 de diciembre de 2014

La importancia
de estar

La Escribana del Reino
M. E. Valbuena

Acompañando. Foto Jesús Aguado
Una de las cosas que he descubierto este año es lo importante que es estar en el sitio adecuado en determinados momentos. Parece una tontería, pero he podido experimentar que, en ciertas ocasiones, o se está o no se está y no hay término medio. No valen –al menos para mí– encuentros y relaciones virtuales derivados de las redes sociales (incluyo en el término los e.mails, what’s apps y mensajes similares).
sábado, 6 de diciembre de 2014

11ª.- Las vivencias del dolor

La redacción del blog
Este blog de la mano del escritor, pensador y vividor Raúl Rodríguez semanalmente tiene una entrada  bajo el paraguas “Las verdades que no tengo” incluidas en uno de sus libros, que al final de este periplo desvelaremos para todos nuestros internautas; no pretendo –dice el autor– inculcar verdades, que por otro lado no las tengo, más bien me gustaría que cada cual aprenda a descubrir las suyas.
La redacción de este blog se ha permitido espigar dentro de las vivencias de Rául  y hoy nos situamos en su vivencia del dolor.

viernes, 5 de diciembre de 2014

Va por todos
los voluntarios



La sociedad española en deuda con los voluntarios
Los cinco millones de voluntarios han sido claves en la atención a las víctimas de la crisis económica
Los 1.928 voluntarios del Teléfono de la Esperanza realizaron su aportación a este esfuerzo común de las ONGs
jueves, 4 de diciembre de 2014
miércoles, 3 de diciembre de 2014

Taller de Mindfulnes

Estefanía


Agradecimiento, emoción, unidad, compañía, compasión, alegría, amor, vida…
No hay suficientes palabras para expresar lo que la experiencia de estos primeros talleres de mindfulness en el teléfono de la esperanza han despertado en lo más profundo de mi ser.
martes, 2 de diciembre de 2014

Convocatoria de
Grupos, Cursos y Talleres

del Teléfono de la Esperanza de León para los meses de enero, febrero y marzo de 2015




"Nuestra gloria más grande no consiste en no haberse caído nunca, sino en haberse levantado después de cada caída." (Confucio)

El Teléfono de la Esperanza de León convoca los siguientes grupos de autoayuda para aquellos/as que acceden por primera vez a nuestro proyecto integral de salud emocional:
lunes, 1 de diciembre de 2014

Lunes y viernes

El rincón del optimista
Juan
Un modo optimista de ver los lunes.
Pasa el tiempo, pasa la vida y casi se nos escurre entre las manos. Pasan las horas, los días, los meses y los años. Esa velocidad del paso del tiempo que crece a medida que sumamos años al carné y carne a los años, me lleva a pensar un poquito cada día de la semana o cada mes que nos toca, pues aunque se repiten cíclicamente no podrás decir que son iguales ni los siete días semanales ni los doce meses del año. Hoy me centro en los días.
domingo, 30 de noviembre de 2014

La mirada del otro

La Escribana del Reino
M. E. Valbuena

Para observar, foto Jesús Aguado
Dicen que la parte más expresiva del rostro son los ojos y, por ende, la mirada. Y por eso mismo hay quien oculta su mirada bajo unas gafas oscuras o desviándola del interlocutor.
viernes, 28 de noviembre de 2014

10ª.- Las vivencias sobre el crecimiento y la ilusión

Las verdades que no tengo
La redacción del blog
Este blog de la mano del escritor, pensador y vividor Raúl Rodríguez semanalmente tiene una entrada  bajo el paraguas “Las verdades que no tengo” incluidas en uno de sus libros, que al final de este periplo desvelaremos para todos nuestros internautas; no pretendo –dice el autor– inculcar verdades, que por otro lado no las tengo, más bien me gustaría que cada cual aprenda a descubrir las suyas.
La redacción de este blog se ha permitido espigar dentro de las vivencias de Rául  y hoy nos situamos en su vivencia sobre el crecimiento y la ilusión.

jueves, 27 de noviembre de 2014

¿Cómo curar
las heridas emocionales?

El diván solidario

¿QUÉ SON LAS HERIDAS EMOCIONALES Y CÓMO CURARLAS?
Todos tenemos un pasado, y en ese pasado muchas veces hemos vivido momentos tristes, experiencias dolorosas, hechos traumáticos, maltrato verbal, pérdidas, abandonos, rechazos, resentimientos, abusos, miedos, errores y fracasos. No podemos cambiar el pasado pero podemos transformarlo en una experiencia valiosa para nuestro presente.
miércoles, 26 de noviembre de 2014

Derecho a ser imperfecto

El rincón del psiquiatra
Alejandro Rocamora Bonilla
Psiquiatra
Imperfecto, foto Jesús Aguado
Nuestra sociedad está inmersa en la cultura de la perfección: deseamos tener el hijo perfecto (buenísimo, inteligentísimo, guapísimo, etc.), el coche perfecto (por lo menos mejor que el del vecino, la casa muy espaciosa y mejor que la anterior, el trabajo soñado, etc.) A nivel personal también nos gusta ser puntualísimos, muy responsables, muy ordenados, en definitiva, muy perfeccionistas. Es como si respiráramos en el ambiente un slogan: solo triunfan los perfectos. Pero la cruda realidad es que somos imperfectos: olvidadizos, impuntuales, descuidados, etc. Y el mundo que nos rodea también es imperfecto: no tenemos los padres perfectos, ni el amigo perfecto, ni el trabajo perfecto, ni siquiera tenemos el psicólogo o psiquiatra perfecto, por poner solamente algunos ejemplos.
martes, 25 de noviembre de 2014

«Estoy deprimido», nuevo libro de Alejandro Rocamora

La redacción del BLOG

Nuestro colaborador habitual en este BLOG, el psiquiatra Alejandro Rocamora, acaba de publicar un nuevo libro, "Estoy deprimido". 
Expresamos nuestra satisfacción por este nuevo trabajo y deseamos que ayude a muchas personas a acoger y encarar sus estados depresivos. ¡Enhorabuena!.
Compartimos con todos nuestros internautas unos párrafos del prólogo.
lunes, 24 de noviembre de 2014

«Pequeñas rebeldías cotidianas»

La Escribana del Reino
M. E. Valbuena

Entre rendijas de piedra, foto Jesús Aguado
En este entorno posibilista, hostil, uniforme y un tanto gris que nos envuelve considero importante buscar formas de rebeldía para no dejarnos engullir por él. Se me ocurren algunas:
•  Desear “buenos días” de corazón a los que me rodean. Si los amargados tuvieran mal día (como ellos esperan) la convivencia sería terrible.
domingo, 23 de noviembre de 2014

Sole, te queremos


Amiga, compañera, Coordinadora, Orientadora, Maestra querida... Todos esos y más nombres me vienen a la cabeza y al corazón para dirigirme a tí nuestra queridísima Sole. Hoy tu presencia nos invade, ¿qué digo?, nos ha invadido siempre, pero ahora de un modo especial. Has estado y estás siempre en nuestras conversaciones, en nuestros encuentros... "tu mirada cálida y tu sonrisa tierna lo apaciguan todo". GRACIAS POR ELLO.
sábado, 22 de noviembre de 2014

Paz y bien

Antonio Colinas

Para el que sabe ver
siempre habrá al final del laberinto
de la vida
una puerta de oro.
Si la atraviesas hallarás un patio
con musgo, empedrado,
y en él dos cedros opulentos con
sus pájaros dormidos.
(No encontrarás ya aquí la música de Orfeo
sino solo silencio.)
Cruza el patio, verás luego otra puerta.
Ábrela.
Ya dentro, en la penumbra,
verás un muro
y, en él, unas palabras muy borrosas
de cuya sencillez brota una luz
que, lenta, pasa a ti y te devuelve
al fin la libertad, la plenitud de ser:
“Sean siempre alabadas
las palabras dulcísimas
que sanan: paz y bien”.
Después, ya en la soledad profunda,
verás que te hallas frente a otra puerta
que aún no puedes abrir
porque no es el momento:
lo que quizás te lleve a otro laberinto,
al laberinto último, invisible.
¿De él habrá salida?
(Solo queda esperar,
esperar al amparo seguro
de las letras borrosas
que sanan).
viernes, 21 de noviembre de 2014

9ª.- Las vivencias sobre el sufrimiento

Las verdades que no tengo
La redacción del blog
Este blog de la mano del escritor, pensador y vividor Raúl Rodríguez semanalmente tiene una entrada  bajo el paraguas “Las verdades que no tengo” incluidas en uno de sus libros, que al final de este periplo desvelaremos para todos nuestros internautas; no pretendo –dice el autor– inculcar verdades, que por otro lado no las tengo, más bien me gustaría que cada cual aprenda a descubrir las suyas.
La redacción de este blog se ha permitido espigar dentro de las vivencias de Rául y hoy nos situamos en su vivencia sobre el sufrimiento.

jueves, 20 de noviembre de 2014

Altibajos



No pretendas que tu vida sea una línea recta
Darás pasos adelante y atrás
Tendrás días mejor y peor
Si lo sabes y lo aceptas, lo podrás integrar.
Y sabrás que vendrá la calma.
Eres el dueño de tu vida.
miércoles, 19 de noviembre de 2014

La medida del dolor

Conversaciones con mi mente
M.ª José Calvo Brasa
La medida del dolor solo quien lo sufre la conoce. Lo que para mí es mínio, para otra persona puede ser insoportable. Por eso no se puede desdeñar el sufrimiento de nadie, dándole la espalda a quien consideramos que no “padece tanto como yo”, o como fulano, o mengano.
martes, 18 de noviembre de 2014

Es dentro de ti

VTM
Es importante lo que pasa fuera.
Si acaso llueve o hace sol.
Si el viento golpea de cara o te empuja por la espalda.
Si es de noche oscura o acaricia una brisa suave.
Si el frío es de invierno o de soledad.
Si alguien te cerró la puerta o te cuesta llegar a fin de mes.
Si levantas los brazos o lloras sin ánimo.
Más aún es lo que pasa dentro de ti.
domingo, 16 de noviembre de 2014

«La vida
no sigue igual»

La Escribana del Reino
M. E. Valbuena
De nuevo la muerte me ronda este año para recordarme que nada es estable ni permanente ni para siempre, que estamos de paso por esto que llamamos vida y que en un momento dado nos vamos para que otros lleguen.
sábado, 15 de noviembre de 2014

Hoy 15 de noviembre
"Día de la escucha"



Hoy, día de la escucha, estamos en la Plaza de Botines. Pásate por allí en esta mañana de sábado. Te informaremos. Contamos con la presencia de "LEON SUSURRA" un grupo que susurra poesías o mensajes al oído. También estará la cantaautora latinoamericana Elia Fleta.
Si quieras saber quién es el Teléfono de la Esperanza y a sus voluntarios pasa un rato por la Plaza de Botines. Entenderás un poco más por qué LA FUERZA ESTÁ EN TI.  Te esperamos.


Viaje secreto hacia el mejor yo
Pedro Miguel Lamet
Este año el Teléfono de la Esperanza, bajo el eslogan “La fuerza está en ti” dedica su Día de la Escucha a la necesidad, en medio de un mundo en crisis, de reconectar nuestro ser con la fuente de nuestro equilibrio, energía interior y la alegría. Que no es otra que ese manantial, a veces escondido y sobre todo olvidado, donde nos encontramos bien, en el fondo de nuestro ser,  sin saberlo.
viernes, 14 de noviembre de 2014

El ojo del huracán

El rincón del optimista
Juan
Sabes que un huracán, un ciclón o un tifón, es sobre todo velocidad, energía, ruido, ajetreo, sacudida, estremecimiento… pero no sé si sabes que no todo el huracán es igual, pues el centro del mismo, el llamado ojo del huracán, es curiosamente calma, silencio, amplitud, serenidad… ¿Parece una contradicción, verdad? No lo es, ambas partes son huracán. Las personas somos y solemos situarnos la mayor parte del tiempo en esa parte exterior del huracán, en las prisas, la intranquilidad, el desasosiego, la excitación, la oscilación… y dejamos de lado la reflexión, la calma, la meditación, la mirada interior… Pero ambos ámbitos forman parte también de la misma persona. Somos a la vez huracán y ojo.
jueves, 13 de noviembre de 2014

8ª.- Las vivencias del alma

Las verdades que no tengo
La redacción del blog
Este blog de la mano del escritor, pensador y vividor Raúl Rodríguez semanalmente tiene una entrada  bajo el paraguas “Las verdades que no tengo” incluidas en uno de sus libros, que al final de este periplo desvelaremos para todos nuestros internautas; no pretendo –dice el autor– inculcar verdades, que por otro lado no las tengo, más bien me gustaría que cada cual aprenda a descubrir las suyas.
La redacción de este blog se ha permitido espigar dentro de las vivencias de Rául  y hoy nos situamos en su vivencia del alma.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Rompamos
el silencio

El rincón del psiquiatra
Alejandro Rocamora Bonilla
Psiquiatra

"Después del accidente". Fotografía Jesús Aguado.
El próximo día 15 de noviembre (tercer sábado del mes de noviembre) la OMS celebra el Día del Superviviente. Se entiende como tal a toda persona (padres, hermanos, pareja, amigos, profesionales de la salud, etc.) que han sobrevivido al suicidio de un familiar o paciente. Dado que el suicidio, como la locura, es un tabú en nuestra sociedad occidental, muy pocas veces hablamos de este tema y también, en ocasiones,  la familia lo tiene guardado “en el baúl de los recuerdos” o todavía peor aún han construido una historia (por ejemplo, mi padre se cayó por una ventana, etc.) para evitar asumir que el familiar se suicidó.
martes, 11 de noviembre de 2014

Amar y usar



¿No estaremos los seres humanos perdiendo la perspectiva de las cosas?
¿Seremos tan necios que queriendo apuntar a la luna nos quedamos en nuestro dedo?
Animamos a nuestros internautas a escribir en nuestra pizarra de "comentarios" sus pistas para no perder el norte.
lunes, 10 de noviembre de 2014

Violencia de género

El psicólogo al habla
Miguel Ángel Cueto
Psicólogo

Este término se refiere a la violencia específica de los hombres contra las mujeres como instrumento para mantener la discriminación, la desigualdad y las relaciones de poder. Comprende la violencia física, sexual y/o psicológica, incluidas las amenazas, la coacción o la privación arbitraria de libertad, que ocurre en la vida pública o privada siendo el principal factor de riesgo el hecho de ser mujer.
domingo, 9 de noviembre de 2014

Tanto miedo
al cambio

La Escribana del Reino
M. E. Valbuena
Descubro frecuentemente a mi alrededor un miedo atroz al cambio. A cualquier tipo de cambio: político, laboral, personal, social, de costumbres y hasta de hábitos que sabemos perniciosos.
Me sorprenden las múltiples razones que nos damos para justificar nuestro inmovilismo, nuestra falta de iniciativa o de aceptación y nuestro enmascaramiento del miedo.
sábado, 8 de noviembre de 2014

Congreso del Teléfono de la Esperanza:

En línea con la vida

Si pusiste asistir, para que lo revivas.
Si no pudiste, para que veas en unos momentos algo de lo que ocurrió.
A todos, gracias por la dedicación.

viernes, 7 de noviembre de 2014

7ª.- Las vivencias esenciales

Las verdades que no tengo
La redacción del blog
Este blog de la mano del escritor, pensador y vividor Raúl Rodríguez semanalmente tiene una entrada  bajo el paraguas “Las verdades que no tengo” incluidas en uno de sus libros, que al final de este periplo desvelaremos para todos nuestros internautas; no pretendo –dice el autor– inculcar verdades, que por otro lado no las tengo, más bien me gustaría que cada cual aprenda a descubrir las suyas.
La redacción de este blog se ha permitido espigar dentro de las vivencias de Rául  y hoy nos situamos en su vivencia de nuestra esencia.

jueves, 6 de noviembre de 2014

La escalera
de la autoestima

La redacción del BLOG
Nos avisaron que en un colegio de nuestra ciudad de León habían colocado la "escalera de la autoestima", bien llamada hoy la "escalera del empoderamiento".
Se trataba de transmitir a todos los alumnos del colegio que el aprecio personal, el amor por uno mismo, la solidaridad, el despertar de las capacidades, el abrirse a nuevas posibilidades, es algo que está a nuestro alcance, depende en gran medida de nosotros mismos.
miércoles, 5 de noviembre de 2014

Con el miedo
por compañero

Conversaciones con mi mente
M.ª José Calvo Brasa

Entre la umbría de un bosque de robles hermanos yo viajé ayer con mi miedo. ¡Teníamos tantas cosas que contarnos!... Yo le reprochaba su acoso constante, sus dudas, sus agobios y él desgranaba sus lamentos. Bajo el manto protector de las hojas de roble yo escuchaba sus reproches.
Me decía el miedo, con voz monótona y cansina, que yo fui débil en el pasado, repasaba cada uno de mis fallos y anotaba cada uno de mis errores. Era para mi duro escuchar tantas verdades, mientras las piedras se clavaban en mis pies a cada paso del camino. Como agujas en mi carne, parecían reforzar las letanías de mi amargo compañero.
–¡Y será igual de nuevo!– Sentenciaba a cada momento el miedo.
martes, 4 de noviembre de 2014

Aceptación

Eckhart Tolle
El «sí a lo que es» revela una dimensión de profundidad en ti que no depende ni de las condiciones externas ni de la condición interna de los pensamientos y emociones en constante fluctuación.
lunes, 3 de noviembre de 2014

Feria del Voluntariado
de León

ALLÍ ESTUVO EL TELÉFONO DE LA ESPERANZA

La Plataforma de Entidades de Voluntariado de León, celebró el sábado, 18 de octubre, la II Feria del Voluntariado en León.
Muchas son las razones que mueven a las personas voluntarias a dedicar su tiempo a un trabajo no remunerado, por propia voluntad, de forma desinteresada: altruismo, solidaridad, calidad de vida, devolución de favores recibidos, convicciones religiosas, aumentar las relaciones sociales, y un largo etcétera.
domingo, 2 de noviembre de 2014

«Hay días»

La Escribana del Reino
M. E. Valbuena

Contraste
Hay días en que me levanto con energía y fuerza. Me ilusiono con todas las actividades que tengo por delante. Veo la luz venciendo poco a poco a la oscuridad. Disfruto del tono anaranjado del amanecer y de los primeros rayos de sol. Saboreo el desayuno como el mejor de los manjares. Y hasta me sale una cancioncilla camino del trabajo.
sábado, 1 de noviembre de 2014

Contratiempo

El rincón del optimista
Juan

Los monstruos aparecen cuando menos te lo esperas.
Uno hace por vivir de la mejor forma posible, con optimismo, en paz, de forma positiva y buscando la bondad aunque lo que nos rodee principalmente sea justamente la maldad. Y os prometo que lo consigo durante muchas horas del día e incluso durante días enteros, el problema surge cuando surge el problema, es decir, cuando aparece el imprevisto, el accidente, el contratiempo. Ahí se te derrumban los esquemas, sale la bestia que llevas dentro y se viene abajo el aprendizaje que atesoras. Sin embargo, en los últimos contratiempos que me han sucedido, me gustó la forma en la que reaccioné y quiero compartirlo con vosotros por si a alguien le sirviera de modelo o de espejo en el que reflejarse.