El que da, no debe volver a acordarse;
pero el que recibe nunca debe olvidar
Blog
lunes, 7 de abril de 2014

LA MEDITACIÓN SE INSTALA EN LAS ESCUELAS DE EE.UU.


El estado de Massachusetts se plantea incluirla como asignatura obligatoria. Una técnica ancestral hace furor en centenares de centros escolares de Estados Unidos.

El estado de Massachusetts se plantea incluso incluir la meditación como asignatura obligatoria. En las escuelas de secundaria de Detroit las clases nunca comienzan al ritmo de una campana. Los alumnos son invitados a sentarse en la posición del loto -sentados, cada pie descansa sobre el muslo opuesto-, a cerrar los ojos y a meditar profundamente durante 15 minutos.

Aunque considerada hasta hace poco como un residuo del movimiento jipi de los sesenta, la meditación ha conseguido en los últimos tiempos volver a florecer en EE.UU., donde, según un informe realizado en el 2007 por el Departamento de Estado, al menos uno de cada once ciudadanos la practica de manera regular. La nueva moda ha alcanzado especialmente al sistema educativo del país, debido sobre todo a los efectos beneficiosos que la meditación tiene entre los estudiantes. «Los estudios demuestran que meditar ayuda a concentrarse, a no tener peleas e incluso a resolver síndromes como el de hiperactividad», dice Shauna Shapira, profesor de la Universidad de California. De momento, un centenar de escuelas incluyen la meditación en sus aulas. Y estados como Massachusetts se plantean estos días extender este arte milenario a todas sus escuelas.

Para proponer esta norma, las autoridades de Massachusetts no se basan tan solo en criterios académicos, sino también en pruebas médicas, ya que, tal y como demuestran distintas investigaciones, meditar ayuda a reducir el estrés, es bueno para bajar la presión sanguínea y prevenir la depresión.

Es más, según un estudio realizado por la Universidad UCLA (Los Ángeles), las personas que dedican un momento al día para «vaciar» su mente suelen fortalecer las partes del cerebro destinadas a la atención y a la sensibilidad; mientras que a los enfermos les puede ayudar para mitigar el dolor.

Es por esta razón por la que la meditación se encuentra también presente en más de 240 clínicas del país, un programa que podría expandirse en los próximos años, dependiendo de los resultados a largo plazo.

Enrique Martínez Lozano



Nota de la redacción.- Enrique impartirá un curso práctico sobre meditación en León los días 26 y 27 de abril, organizado por el Teléfono de la esperanza. Todavía quedan plazas disponibles. Para apuntarse hay que acudir a la sede del T.E. de León, en Calle Padre Isla.

Tenemos 2 comentarios , introduce el tuyo:

  1. ¿De dónde vienen los niños/as? De Estados U NI DOS, ¿tendremos que empezar por ahí? Las dos EE y las dos UU me llevan a la pluralidad y plural debe ser el sentimiento que hermana a los pueblos y continentes. Me gusta la pluralidad y la visión cosmopolita de los Estados Unidos, me gusta la enseñanza por lo que aprendo constantemente, me gusta la meditación y me gusta esta propuesta, que espero que se extienda, que corra, que vuele, que ca mi ne entre los educandos y los educados, y no sólo en secundaria, también en primaria, en los cursos y talleres del teléfono…y en todos los ámbitos donde haya un tiempo para reunirse y hablar.

    Lo más importante que tenemos es la respiración; a veces no nos damos cuenta de ella, solo cuando nos falta, cuando nos quedamos sin aire, cuando algo nos ahoga, entonces sentimos que no tenemos nada. La respiración es vida y con ella empieza nuestra vida: somos sencillamente un soplo y si no ejercitamos ese soplo correctamente no podemos vivir a gusto. La respiración es la postura del alma, la observación consciente, tranquila y cuando uno respira bien, piensa con mayor claridad y precisión y se toma las cosas de otra manera.
    No podemos cambiar lo que ya tenemos, pero sí lograr que nos afecte menos y tener mayor bienestar, esto es: reír más, dormir mejor, estar más equilibrados, ahorrar en consultas y en fármacos, ahorrar pero sin recortar, no nos vayamos a los extremos, ni pinchemos un flotador que también puede servir para aliviar y calmar el dolor. Todo es útil, porque somos una mezcla de cuerpo, mente y emociones.

    Diariamente recibimos invitaciones a meditar, a parar, a asistir a cursos, a formarnos, a fortalecernos, a ... flo re cer. Sentémonos a escuchar.
    Me alegra que Don Enrique visite tantos lugares, y que en breve le toque el turno a León y a sus gentes, me alegra contar con personas que trabajan y ayudan a "vaciar" la mente, a fortalecer la atención y la sensibilidad. Me alegra que hayáis convocado un curso y que hayáis invitado a todos/as; con un apellido tan Lo za no, ¿quién no acude a la llamada? ¡Arriba los Es ta dos U ni dos, la Lozanía y la meditación!

    ResponderEliminar
  2. Las personas como Pepi que nunca han realizado una meditación, y mejor dicho, ni tan siquiera tienen noción de ella; ¿cuanto tardaran en hacerla correctamente para conseguir sus beneficios?.

    ResponderEliminar