El que da, no debe volver a acordarse;
pero el que recibe nunca debe olvidar
Blog
sábado, 28 de febrero de 2015

Felicidad



Tener, tener, tener
Llenar, llenar, llenar
Acumular, acumular, acumular
Hacer, hacer, hacer....

Y aun así no siento felicidad

Prueba a ser
Ser, ser, ser...
Por ahí.... 
viernes, 27 de febrero de 2015

23ª.- Las vivencias sobre la transparencia

Las verdades que no tengo
La redacción del blog

Este blog de la mano del escritor, pensador y vividor Raúl Rodríguez semanalmente tiene una entrada  bajo el paraguas “Las verdades que no tengo” incluidas en uno de sus libros, que al final de este periplo desvelaremos para todos nuestros internautas; no pretendo –dice el autor– inculcar verdades, que por otro lado no las tengo, más bien me gustaría que cada cual aprenda a descubrir las suyas.
La redacción de este blog se ha permitido espigar dentro de las vivencias de Rául  y hoy nos situamos en sus vivencias sobre la transparencia.

jueves, 26 de febrero de 2015

"Amigos"
y consejeros

Conversaciones con mi mente
M.ª José Calvo Brasa


Benditos sean esos amigos que se desvelan ayudándonos a cambiar. Esos que, sin preguntarnos, saben exactamente lo que necesitamos y que, gracias a Dios, no se ponen de acuerdo entre ellos en los ajustes exactos que precisamos en nuestras vidas para ser personas “como tiene que ser”.
miércoles, 25 de febrero de 2015

En casa

Jeff Foster


La desilusión
es la comprensión
de que nada fuera de ti
(ninguna persona, objeto, sustancia, acontecimiento)
te hará plenamente feliz,
ni te completará, ni te llevará de vuelta a Casa.

martes, 24 de febrero de 2015

¿Qué entendemos por humanizar?

El rincón del psiquiatra
Alejandro Rocamora Bonilla
Psiquiatra


Con frecuencia afirmamos que este médico, esta enfermera, este psicólogo o psiquiatra, este Orientador es muy humano para indicar que nos atienden con respeto, con consideración y teniendo en cuenta nuestro sufrimiento y nuestra angustia; por el contrario, el profesional deshumanizado es el que considera al otro como si no tuviera derechos y antepone sus propios deseos, y a veces caprichos, a los del ayudado. Pero humanizar la relación profesional de la salud-enfermo es algo más. Veámoslo.
lunes, 23 de febrero de 2015

Confianza
en uno mismo

9 hábitos de las personas que creen en sí mismas


A menudo, la confianza es lo único que diferencia a las personas que obtienen lo que quieren de las que no. Las que piensan y creen que pueden hacer algo, ya sea correr una maratón, sacar adelante una iniciativa empresarial, invitar a salir a alguien (y tener un sí por respuesta), ganar la lucha por un ascenso, estar estupenda con unos vaqueros para premamá, o construir un círculo social divertido… al final, lo consiguen.
domingo, 22 de febrero de 2015

Distintas perspectivas

La Escribana del Reino
M. E. Valbuena

Tomando perspectivas. Jesús Aguado
Hay quienes creen que la vida es una permanente carrera por conseguir objetivos: un puesto de trabajo, una pareja estable, un coche, un piso… y eso les mantiene vivos hasta conseguirlos. Luego, se instalan, se adormecen entre comodidades y a esperar ¿el qué?
sábado, 21 de febrero de 2015
viernes, 20 de febrero de 2015

22ª.- Las vivencias sobre el odio

Las verdades que no tengo
La redacción del blog

Este blog de la mano del escritor, pensador y vividor Raúl Rodríguez semanalmente tiene una entrada  bajo el paraguas “Las verdades que no tengo” incluidas en uno de sus libros, que al final de este periplo desvelaremos para todos nuestros internautas; no pretendo –dice el autor– inculcar verdades, que por otro lado no las tengo, más bien me gustaría que cada cual aprenda a descubrir las suyas.
La redacción de este blog se ha permitido espigar dentro de las vivencias de Rául  y hoy nos situamos en sus vivencias sobre el odio.

- Te escucho María, te escucho.
- Odio a mi padre. Nos abandonó cuando éramos jóvenes. Abandonó a mi madre, a mis dos hermanas, a mí. Es un alcohólico que ha acabado perdiendo a su familia, a sus amigos. De seguir así, un día morirá. Eso no tardará en llegar. La verdad es que casi lo prefiero.
- ¿No quisiste saber nada de él?
- Nada. Lo he borrado de mi vida.
- Lo que borras de tu vida un día volverá a ti y lo hará con mucha fuerza.
- Imposible. He colocado un muro. Nunca más me volverá a hacer daño, ni a mí ni a mis hermanas ni a mi madre.
- Si lo maldices continuará su viaje hacia lo oscuro, si lo bendices eleverá su vibración y podrá retornar a la senda de la luz.
- ¿Y cómo se puede bendecir a un ser así?
- Desde el corazón.
- ¿De qué manera?
- Deseándole lo mejor, viendo, pensando, imaginando para él una casa bonita, una ropa limpia, un trabajo decente, un alimento adecuado, una sonrisa sincera, deseando que deje la bebida y todo aquello que es la causa por la cual bebe. Viendo que su corazón se esponja y que por fin recobra la vida que ha perdido.
- ¡Pero es que él ya no tiene remedio!
- Puede que humanamente esté desahuciado, pero en la vida no todo es el lado humano, hay otras esferas, otros ámbitos. La esperanza existe y las cosas pueden cambiar.
- Yo ya no tengo nada que ver con él.
- Tú y él sois la misma cosa.
- No entiendo.
- No estáis separados. Sois lo mismo.
- Yo ya no tengo nada que ver con él.
- No es verdad. Puedes decir que no existe, pero sí existe. Puedes ocultarlo, sepultarlo, pero él está ahí.
jueves, 19 de febrero de 2015

Apegos

Conversaciones con mi mente
M.ª José Calvo Brasa


Encontré un cachivache hermoso en la acera y enseguida tomé posesión de él. Me fui alegre del lugar, sabiéndome poseedora de un trasto bonito… puede que útil o puede que no, pero su posesión me hacía inmensamente feliz. Y mientras caminaba hacía mis cábalas para mantener tan preciada posesión a buen recaudo, no fuera que seres envidiosos y mal intencionados me arrebataran aquella, para mi, preciada joya.
Y creándole una cárcel a mi tesoro, me convertí en su prisionera, planificando mi vida para conservar aquel trasto que me encontré en la acera. De mi tiempo se apoderó el miedo a perder aquello y un buen día me encontré con que no sabía quien era o qué quería. Sólo una cosa estaba clara: fuera lo que fuera el trasto que encontré en la calle, valiera lo que valiera, yo no lo disfrutaba porque sólo era su vulgar esclava.
El mundo tiene inmensas posibilidades y grandes regalos que ofrecernos, pero para saber vivirlos necesitamos transcender el deseo de poseerlos, pues el apego mata el goce, al poner el miedo como soberano. Si temo perder algo no lo disfruto; y si temo perderlo, quizá sea porque pienso que no lo merezco, y alguien “mejor” que yo lo acabe obteniendo.
Cuando no me apego a algo lo disfruto más, sabiendo que es un regalo temporal. No se el tiempo que podré tenerlo, pero ese tiempo será valioso, porque lo valoraré y lo disfrutaré, haciendo que cada segundo sea digno de recuerdo. Pero si me empeño en encarcelarlo, en guardarlo bajo siete llaves, no podré siquiera contemplarlo y cada segundo que pase con mi tesoro acabará siendo una tortura de conjeturas, miedos e inseguridades.
martes, 17 de febrero de 2015

Agua, silencio


Jesús Aguado, el fotógrafo del T.E., hoy nos deleita con una serie de fotografías sobre el agua hirviendo. Distintos momentos captados con precisión y belleza. Hoy este BLOG pretende eso, abrirse a la mirada limpia, sin palabras y dejarse llevar por los caprichos del agua, captada a través de la cámara. 
NO PRETENDAS NADA.
NO BUSQUES NADA.
NO DIGAS NADA.
La gran sabiduría recorre los caminos solitarios del silencio... Tan solo, amigo/a internauta, observa, mira y escucha las sensaciones que estas bellas fotos dejan en ti.

lunes, 16 de febrero de 2015

Lo siento, te quiero, gracias

El rincón del optimista
Juan

Jesús Calleja y Dani Rovira en un templo en Indonesia.
Sigo los programas de aventuras en televisión del leonés Jesús Calleja, pues le conozco desde hace muchos años antes de que fuera famoso y le considero un amigo, si bien no pretendo desde aquí hacer publicidad del mismo, de quien sé que no cuenta con la simpatía general de todo el mundo.
domingo, 15 de febrero de 2015

Parece mentira

La Escribana del Reino
M. E. Valbuena

Parece mentira...tanto colorido. Jesús Aguado.
Parece mentira que de algo tan feo como un gusano o un bulbo puedan surgir una mariposa o un tulipán, que en nada se parecen a su origen.
O que de una planta tan bonita como la de la patata, con sus grandes hojas y sus flores azuladas, surjan esos tubérculos multiusos, marrones y deformes.
sábado, 14 de febrero de 2015

Apareciste
de la nada y te convertiste en todo





Qué importante es sentirse bien,
Valorarse, quererse,
Reconocer que somos personas llenas de cualidades.
Porque somos valiosos.
Qué importante es saber empatizar,
Aprender a ser asertivos.
La vida es un continuo aprendizaje.
Y los demás forman parte de nosotros,
No nos son indiferentes.
Para este, el otro forma parte de su proyecto vital.
Y así se camina muy a gusto.



La pintada la hemos encontrado en una de las pasarelas del río Bernesga en el Polígono58, León.
viernes, 13 de febrero de 2015

21ª.- Las vivencias de la mentira

Las verdades que no tengo
La redacción del blog

Este blog de la mano del escritor, pensador y vividor Raúl Rodríguez semanalmente tiene una entrada  bajo el paraguas “Las verdades que no tengo” incluidas en uno de sus libros, que al final de este periplo desvelaremos para todos nuestros internautas; no pretendo –dice el autor– inculcar verdades, que por otro lado no las tengo, más bien me gustaría que cada cual aprenda a descubrir las suyas.
La redacción de este blog se ha permitido espigar dentro de las vivencias de Rául  y hoy nos situamos en sus vivencias sobre la mentira.

jueves, 12 de febrero de 2015

El exhibicionismo psicológico

El rincón del psiquiatra
Alejandro Rocamora Bonilla
Psiquiatra

Todos los días la televisión, la prensa rosa y algunos programas de radio ponen de manifiesto con que facilidad se quebranta la barrera de la intimidad del famoso o famosillo. ¿Cuáles son las personalidades más proclives a este comportamiento? Veámoslo.
Etimológicamente exhibicionismo significa mostrar, enseñar. En sentido estricto es una perversión sexual que consiste en mostrar los órganos genitales de forma impulsiva y gratuita; en sentido amplio, podemos afirmar que es el gusto por ser mirado y por esto el sujeto expone a la luz pública sus sentimientos más recónditos y los secretos más íntimos. Exhibirse, pues, es mostrar al mundo lo que piensas y lo que sientes, posiblemente además por el beneficio crematístico que eso supone, por el placer mismo de ser mirado y sin ninguna pretensión de cambio (una clara distinción con la relación terapéutica).
miércoles, 11 de febrero de 2015

Volvemos
al Camino


OCTAVA ETAPA DEL CAMINO DE SANTIAGO:
Portomarín - Palas do Rei
Día 14 de marzo, sábado.
El Teléfono de la esperanza de León organiza este curso una serie de etapas hasta Santiago de Compostela. Desde la perspectiva aconfesional del T.E. Santiago es más que un lugar físico o geográfico, representa el corazón de cada persona y un lugar de encuentro para todos los que apostamos por una sociedad más justa y hermanada.
martes, 10 de febrero de 2015

Atención plena, mindfulness

Estefanía

Presencia plena, emoción, alegría, unidad, autenticidad… Un torbellino de sensaciones a lo largo de cada jornada de mindfulness, que agitaron mi alma, despertaron mis sentidos y resonaron profundamente en lo más hondo de mi corazón con cada segundo compartido con todos vosotros.
lunes, 9 de febrero de 2015

Huellas

Caligrafía de emociones
José Miguel Vicente Fraile
Nota de la redacción.- Este BLOG llevaba un largo tiempo buscando un poeta cercano al mundo del T.E.
Por fin lo hemos encontrado entre nosotros: José Miguel Vicente Fraile. Lo conocimos en un taller de autoestima y en otro de inteligencia emocional. Ha publicado en la Editorial Punto Rojo su primer libro de poemas: "Sueños en blanco y negro".
Este espacio, a petición del autor se va a llamar: CALIGRAFÍA DE EMOCIONES. Cada mes José Miguell nos presentará uno de sus poemas.
A partir de ahora este BLOG tiene una mayor riqueza porque las cosas grandes y hermosas encuentran su lugar de expresión predilecto en el hacer de los creadores.
GRACIAS por sumarte de este puñado de colaboradores del T.E. Aquí presentamos su primer poema.


Somos un gemido satisfecho
un sonido en el silencio del espacio
una luz desordenada
un viejo pensamiento profético.

Somos una carcajada interminable
un torrente de tristeza
el color de la playa que va lejos
y se está perdiendo entre las huellas.

Somos la nube más allá de las creencias
que pasa con el viento de la duda
que pasa con la furia del tiempo.